El Liceo de Hombres de Iquique cumple hoy 7 de junio conmemora su 134 aniversario (1886-2020), en el continuo bregar de su misión educadora. De los cuales se desprende un haz de incesantes afanes, cuya más expresiva escuela es la vanguardia que hoy funciona en los diferentes campos intelectuales e industriales de la patria y en la provincia de Tarapacá uno de sus más sólidos baluartes de cultura y conocimiento.
En este nuevo aniversario, podríamos recordar que no siempre este hermoso Liceo estuvo ubicado en este lugar, sino que en sus comienzos estuvo en La Puntilla, donde funcionó el Diario “Tarapacá”. Posteriormente, se edificó en este lugar el antiguo Liceo; este edificio tenía valor arquitectónico porque fue construido en forma pedagógico funcional. Sus salas eran de una dimensión muy amplia y grande. En la calle Bulnes era de un solo piso, en la calle Baquedano era de dos pisos. En la calle Aníbal Pinto con Manuel Orella estaba el internado.
En esta dirección comenzó a funcionar en 1940, con un promedio de 60 alumnos, que provenían de las diferentes oficinas salitreras para continuar sus estudios secundarios. Este lugar para muchos fue su segundo hogar y con los más bellos recuerdos. El internado cierra sus puertas el año 1971.
RECTORES
Entre algunos rectores que desempeñaron su misión educacional en el Liceo de Hombres destacan: Julio Zúñiga M., Rector 1950 a 1960; Gustavo Somoza R., Rector 1960 a 1965; Orlando Graboloza V, Rector 1965 a 1973. Miguel Retamales López asume el año 1974 a 1988. Gustavo Buccioni Meza 1988-2013 (ex alumno). Inspectores Generales relevantes Julio Romero Corrotea, Nicolás Lioi Sciaraffia, Julio Vallejos Peña, Godofredo Morales Góngora y Agustín Calle Vergara-Claure.
ALUMNOS DESTACADOS
Exalumnos destacados recordamos a los doctores Salvador Allende Gossens, Presidente de la república 1970-1973; Juan Francia, Alfredo Lobos, Ramsés Aguirre, Carlos Clery, Vladislav Kusmicic (concejal), Hugo Calderón (Gobernador). Felipe Platero, Sergio Calcagno; Oscar Cajiao Arquitecto. Tomás Bonilla Abogado Carlos Vila Molina, abogado, notario público; Germán Valenzuela, abogado; Lautaro Núñez Atencio, arqueólogo y Premio Nacional de Historia; Gonzalo Rojas Pizarro, escritor, Premio Nacional de Literatura; Luis Advis Vitaglic, poeta y escritor, autor de la obra “Cantata Santa María de Iquique” y de la obra literaria «Adiós al Séptimo de Línea»; Vittorio Corbo Lioi, economista y expresidente del Banco Central de Chile. Domingo Sacco Solari, profesor; Marcos Calle Recabarren, doctor en Historia. Rafael Montes González, empresario y dirigente gremial; Bernardo Guerrero Jiménez, sociólogo; Rafael Martínez Barberi, profesor, empresario y comunicador de radio y Tv; Domingo Soto, sacerdote. Guillermo Fajardo Rojas, sacerdote y Vicario General del Obispado. Hermes Valverde Tomé, relojero e historiador, Manuel Astorga, futbolista, ex arquero de la Selección Chilena de 1962 y del mítico “Ballet Azul” de la Universidad de Chile.
POLITICOS
En la vida política sobresalen los ex alumnos Jorge Soria Quiroga, exalcalde por cuatro períodos y actual senador de la República, Julio Lagos Cosgrove, exsenador. Hugo Gutiérrez, actual diputado. Néstor Jofré Núñez, exdiputado, Augusto Smith Marín, profesor de educación física y exalcal de Pozo Almonte; Rubén Berríos, presidente del Consejo Regional y muchos otros que sería largo de mencionar.
BANDA DE GUERRA
Podemos mencionar también la creación de la Banda de Guerra del Liceo que es otro motivo de orgullo de nuestro establecimiento ante la comunidad iquiqueña. Fue creada el 1 de abril de 1971 a cargo del inspector Patricio Bahamondes. En marzo de 1976 se crea la Radio Liceana “Galaxia”, a cargo de sus propios alumnos, Vinko Pol, Álvaro Báez y Gonzalo Calle, cuyo objetivo es entregar información académica, entretención y mucho rock. En las artes musicales nace un Cuarteto de Música Clásica, primer violín Francisco Catanzaro, flauta contralto Álvaro Gonzalo Báez, flauta traversa Gonzalo Calle y Violoncello Pedro Sciaraffia. Posteriormente, en 1986, con ocasión del Centenario del Liceo de Hombres, se creó la Banda de exlumnos. Conformada por antiguos miembros de la Banda de Guerra del Liceo, bajo la organización y presidencia de Iván González.
SIEMPRE PRESENTE
Nuestro Liceo de Hombres siempre ha estado presente en los sucesos más importantes de nuestro país y ciudad. En 1891, durante la Guerra Civil que derrocaría al Presidente José Manuel Balmaceda, fue ocupado por la fuerzas militares del Regimiento Esmeralda (Séptimo de Línea) y por el Regimiento de Artillería Nro.2 como cuartel.
En estos días grises en que estamos confinados por la peor peste en 100 años, ha sido utilizado como Residencia Sanitaria, para más de 600 ciudadanos bolivianos traídos desde Santiago.
Con ocasión del 50 Aniversario en 1936, los profesores Juan Dávila Soler y Carmen Aroca Santillana, componen el Himno del Liceo de Hombres. Letra y música se funden en una bella y perfecta obra artística, que se interpreta desde su creación en forma ininterrumpida hasta nuestros días.
HIMNO
“La vanguardia de Chile formamos, nobles hijos de Tarapacá, en nuestro árido suelo glorioso las riquezas oculta están. Estas playas de Prat y los suyos, contemplaron la hazaña inmortal y su tumba sagrada la arrulla, el sonoro rugido del mar. Junto al héroe que lucha en la guerra, esta aquel que combate en la paz, la ignorancia traidora enemiga es la fuente siniestra del mal. Preparamos en nuestro Liceo, legionarios que irán a luchar, porque sea este Chile querido, el orgullo de América Austral».
Ese mismo año (1936), nace el Centro de ExAlumnos, reorganizándose en 1999, después de un largo receso, bajo la presidencia del ex alumno Freddy Alonso Oyanedel (postulado al Premio Nacional de DD.HH.). Posteriormente, asume la dirección Bernardo Zamora y su actual presidente es Eduardo Zagals Lucero.
El primer viernes de cada mes, durante décadas, es la cita anhelada en la cena de camaradería, donde nos reunimos variadas generaciones con el objetivo de compartir y agradecer a nuestro antiguo Liceo, quien nos entregó las armas para triunfar en la vida. El año pasado bajo este alero nace una nueva actividad, el Club de Hobbies, un grupo de ex alumnos muestra sus colecciones y trabajos artísticos a la comunidad. Pinturas, óleos, colecciones de soldados, aviones, billetes, monedas, sombreros, tapas de botellas, buses de Londres e instrumentos musicales del mundo deleitan al público cautivo.
Este fue mi primer artículo que escribí hace 44 años y fue publicado por la prensa local el 7 de junio del año 1976 cuando cursaba tercero medio C. Evocando mi antigua casa de estudios lo actualicé. Así festejamos los alumnos a nuestro viejo caserón que cada año se rejuvenece con las nuevas semillas que buscan en él su campo para florecer en cultura y sabiduría.
Gonzalo Calle Recabarren, Profesor, músico docto del Teatro Municipal; exalumno del Liceo de Hombres de Iquique.
Nota de la Redacción El Reportero de Iquique: Conocemos al maestro Gonzalo Calle Recabarren hace muchos años. Desde 1982. Sabemos de sus estudios universitarios en Chile y en Londres y de su permanente colaboración con todas las actividades de relieve de Iquique. Además, de su invaluable labor docente que demuestra su vocación profesional. Llama la atención que no haya sido declarado Hijo Ilustre de Iquique. Nosotros sentimos que es una distinción que se merece porque sabemos que «siempre está» con nuestro querido Puerto Histórico y Heroico. Gonzalo es un digno representante del Liceo de Hombres de Iquique.

                                
			
			
                                







