Una amplia cartera de proyectos, por más de 16 mil millones de pesos, aprobado el Consejo Regional de Arica y Parinacota, en el marco de la VII Sesión Ordinaria, presidida por el Gobernador Regional, Diego Paco, en que destacaron iniciativas en seguridad, salud, educación, obras viales, medio ambiente, fomento, patrimonio, ruralidad, vivienda, entre otras.
SEGURIDAD
En materia de seguridad, y ante la presencia del Fiscal Regional, Mario Carrera, fue aprobada la rebaja del marco presupuestario ($ 970 millones 43 mil pesos), respecto de la iniciativa denominada “Transferencia a la Fiscalía Regional Arica y Parinacota, año 2025, Unidad de Combate Contra el Crimen Organizado”, con el fin de potenciar y mejorar la gestión institucional respecto al tráfico de drogas y contrabando, además de fortalecer la fiscalía Frontera y reabrir la fiscalía local en Putre.
Al igual, fue aprobado el proyecto para 5 jardines infantiles de Integra, denominado “Adquisición de Cámara de Seguridad para Jardines Infantiles”, con un financiamiento de $ 23 millones 619 mil pesos, el que considera la adquisición de cámaras de seguridad para los jardines infantiles Santa Rosa, Alboreda, Nueva Esperanza, San Miguel y Sombrerito, con el fin de disminuir los actos vandálicos y robos que les han afectado.
SALUD
En salud, fue aprobado el proyecto “Adquisición y Reposición de Equipos Médicos e Instrumental Quirúrgico para Neurocirugías del Hospital Regional de Arica y Parinacota, Dr. Juan Noé Crevani”, cuyo financiamiento asciende a $ 732 millones 464 mil pesos.
La iniciativa considera utilizar el material por parte del humano y profesional especializado (cirugía vascular, de base de cráneo y de columna), para solucionar urgencias vitales y contribuir a que los pacientes puedan resolver de manera local para disminuir los gastos que implican sus traslados.
EDUCACIÓN
En educación, fue aprobada la iniciativa presentada por el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro (SLEPCH), con el fin de favorecer a 30 establecimientos rurales de la región, denominada “Adquisición y Reposición de Equipos Informáticos EERurales SLEPCH”, por $ 948 millones 914 mil pesos.
El proyecto considera disminuir la brecha digital en el estudiantado rural, incrementar el aprendizaje digital, satisfaciendo la necesidad de tecnologías de información para el buen funcionamiento de dichas comunidades educativas.
OBRAS VIALES
En obras viales, el pleno aprobó las iniciativas “Mejoramiento espacio público 18 de septiembre entre Daniel Copaja y Miguel Ahumada, Arica” y “Mejoramiento Par Vial Juan Noé-Chacabuco, Arica”, por un monto total de $ 12 mil 657 millones 519 mil pesos.
La primera iniciativa, que se emplazará en el sector sur-oriente de la ciudad, considera mejorar el espacio de la circulación peatonal, favoreciendo el tránsito de la comunidad y estudiantado.
La segunda, considera obras civiles que permiten el ordenamiento del tránsito vehicular (locomoción colectiva y particular), con la incorporación de ciclovías segregadas de alto estándar, mejoramiento de pavimento, instalación de semáforos, y, diseños urbanos.
MEDIO AMBIENTE
En medio ambiente, el proyecto “Transferencia Control Programa de Control Integrado de Dípteros Hematófagos”, contó con la aprobación unánime del pleno, cuyo financiamiento asciende a los $ 595 millones 500 mil pesos, considerando mejorar la calidad de vida y laboral de los sectores agrícolas y pecuarios de la provincia de Arica, con acciones para disminuir la alta presión ocasionada por jerjeles, para lo cual ya la seremi de Agricultura ha implementado programas de control con pesticidas, por lo que se hace necesario su sostenibilidad, con respaldo de estudios a realizados en el valle y río Lluta.
FOMENTO
En fomento, se aprobaron la reprogramación financiera y modificación del marco presupuestario de los proyectos FIC, “Me gusta Caleta, A y P” y “Patrimonio Turístico Comunitario, Desarrollo Social de Zonas Regazadas de A y P”, ambas ejecutadas, teniendo como unidad técnica a la Universidad Católica de Valparaíso.
El primero, estuvo dirigido a 250 socios de distintos sindicatos, pertenecientes a las caletas de Vítor y Camarones, con el fin de capacitarles en la elaboración de nuevas preparaciones gastronómicas con productos del mar.
El segundo, apuntó a potenciar el turismo y patrimonio por medio de características geográficas únicas en la región.
PATRIMONIO
También, destacó la aprobación de la iniciativa “Construcción del Espacio Interactivo Chinchorro”, expuesta en el marco de la Comisión de Presupuesto, cuyo financiamiento asciende a los $ 114 millones 235 mil pesos.
El objetivo es reutilizar los estanques de altos de Colón, aplicando tecnología inmersiva, con circuitos inclusivos y senderos, relevando la importancia del sector, en que se han encontrado vestigios de momias Chinchorro, con el fin de contribuir a una relación que promueva la relevancia del lugar y la cultura, Patrimonio de la Humanidad.
En la misma línea, se modificó el marco presupuestario del proyecto “Transferencia Estudio de Caracterización Arqueológica Terreno Catedral San Marcos de Arica”.
RURALIDAD Y OTROS
En el plano rural, destacó la aprobación de la “Reposición Sede Social Multipropósito JVN° 4 Belén”, con un financiamiento de $ 54 millones 677 mil pesos, y, la iniciativa “Conservación de Fuente de Sistema Sanitario Rural de Socoroma”, por $ 122 millones 727 mil pesos.
Respecto a la sede multiuso de Belén, se hace necesaria la construcción de un muro de contención, con el fin de separar la sede que colinda con un muro de piedras, que amenaza con derrumbarse.
En torno al sistema sanitario de Socoroma, beneficiaria a 192 familias de la localidad, cuyo proceso de licitación se haría en el segundo semestre del presente año, propuesta que nace de una mesa técnica, tras el derrame de hidrocarburo en la quebrada de la localidad, siniestro que afectó a un sistema operativo nuevo, por lo que actualmente dichas familias son abastecidas con camiones aljibe.
Además, fueron aprobadas, las concesiones de uso gratuito de corto y largo plazo, el “Diagnóstico de la Infraestructura y tenencia Educacional de la región XV” y el incremento del marco presupuestario año 2025.