- Corfo cerró Segunda Generación del proyecto Corfo “Fortalecimiento del Emprendimiento Femenino de Arica y Parinacota”, financiado con el apoyo del Gobierno Regional y Consejo Regional.
“Participar de este curso para mí fue genial. Desde el primer día escuché a una de mis compañeras que mencionó algo de frutas deshidratadas, lo que me hizo sentido; y desde el noveno día de clases tengo un emprendimiento en esta temática”.
Así de satisfactorio resultó para la artista visual Zvezda Damian la participación en la Segunda Generación del proyecto Corfo “Fortalecimiento del Emprendimiento Femenino de Arica y Parinacota”, que ejecutó Codesser junto a Wakilabs dirigida a 32 emprendedoras regionales que recibieron conocimientos y aprendizajes sobre los pasos a seguir para la ejecución de una idea de negocio.
La capacitación se llevó a cabo durante dos meses, ocasión en que las beneficiarias aprendieron y ejecutaron diferentes ideas de negocio a través de una metodología diseñada para ser puesta en práctica en todo momento, resaltando el compromiso de las participantes al asistir a las 10 sesiones del programa.
CURSO GRATUITO
La emprendedora Nabila Hevia está desarrollando el cultivo de un nuevo fruto “súper alimento” y este curso le permitió ordenar la idea. “Me encantó la experiencia, aprendí mucho y he dado un paso gigante. El curso nos sirvió para orientarnos, porque al ser un proyecto del área de la agronomía requiere que tengamos claros todos los aspectos. Súper agradecida de participar de este curso gratuito”.
Para Julia Jirón la capacitación se transformó en la oportunidad para emprender. “Me gustaría emprender en el área de ropa de mujeres de talla grande, porque en Arica no existe un mercado de este tipo y así ayudar a las personas a tener en la ciudad una alternativa y no estar encargando a otras ciudades como Santiago o Viña del Mar, lo que aumenta el costo de la prenda considerando el traslado”.
El consejero Diego Paco relevó la importancia de potenciar el emprendimiento femenino. “Para el Consejo es importante que Corfo ejecute estos programas, porque es trascendente que nuestras mujeres se capaciten y puedan emprender. Debemos seguir formando a nuevas emprendedoras que se conviertan en pymes y luego en grandes empresas. Así que vemos en terreno que las instituciones del fomento productivo están haciendo su trabajo”.
Manuel Rodríguez, director regional de Corfo, destacó el aporte de los recursos FNDR para desarrollar esta capacitación. “Estamos satisfechos que estas semillas que sembramos puedan germinar y seguir el proceso para ser emprendedoras con negocios establecidos y formalizados. El aporte que hace el Gobierno Regional y Consejo Regional es vital para que las ariqueñas y parinacotenses se desarrollen y así potenciemos la economía regional”.
Tras la ceremonia de certificación, que contó con la presencia de la directora regional de Sernameg, Ángela Cereceda; se seleccionó a 5 emprendedoras para pasar por un breve proceso de mentoría con el fin de aclarar dudas de su negocio y motivar a conseguir sus propios objetivos empresariales.