lunes, julio 21, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

40 horas y gradualidad, por Alfredo Leiton Arbea*

26 marzo, 2023
en Columnistas
Un necesario equilibrio, por Alfredo Leiton Arbea*
Share on FacebookShare on Twitter

Chile ha decidido alinearse con la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) y propiciar la iniciativa de llegar a las 40 horas semanales de trabajo. A nivel internacional, el promedio de horas laborales al año es de 1.734 horas. Quienes más trabajan son los mexicanos con 2.148. En Chile, el promedio actual es de 1.941 por persona.

No obstante, la medida también contempla una serie de desafíos. El principal es mejorar la productividad. Menos horas para tareas similares, exigirá al mercado laboral chileno adecuarse y enfocarse en obtener los resultados en menor tiempo. Es una receta que en países nórdicos rinde frutos y en donde, además de ser parte de su cultura, claramente menos es más.

Las empresas que operan en los centros comerciales tendrán que adaptarse. Considerando que el horario de funcionamiento de las dependencias va por un carril distinto, lo relevante es que las relaciones contractuales de las empresas con sus trabajadores se cuadren con esta nueva realidad. La clave será la mejora en los procesos para potenciar la productividad y de esa manera hacer frente al potencial aumento de costos. La gradualidad (5 años para su puesta en escena definitiva), es un elemento que colaborará positivamente en este tránsito y que mitigará el impacto en los costos.

En cuanto al panorama económico, si bien hay señales externas que pudiesen preocuparnos, como la bullada crisis bancaria, los países (Banco Central Europeo y la Reserva Federal de EE.UU.) están tomando medidas de control para que eventuales shocks no tengan mayores repercusiones.

En el plano nacional, los esfuerzos siguen por mantener a raya la inflación, la que si bien tuvo un comportamiento negativo en febrero (alivio para muchos), de acuerdo con el Banco Central de Chile sigue en un rango elevado, pero gestionando para cumplir la meta de 3% en un horizonte de dos años. Esta realidad, según los datos recientes, hace que la economía chilena se esté ajustando a una velocidad algo menor a lo esperado.

Seguiremos alertas y monitoreando lo que acontece con las señales económicas, las que claramente repercuten finalmente en la actividad local a la que ZOFRI es partícipe. Nos motiva seguir fortaleciendo los lazos de negocio con países vecinos como la materialización de los corredores bioceánicos, teniendo en abril una nueva cita en Argentina y en donde Tarapacá estará debidamente representada.

* Alfredo Leiton Arbea, Presidente del Directorio de ZOFRI S.A.

Compartir
Siguiente
Más de 80.000 declaraciones espera recibir el SII durante Operación Renta 2022 en la Región de Tarapacá

Operación Renta 2023: Revisa a quiénes les corresponde hacerla


Indicadores Económicos

Lunes 21 de Julio de 2025
  • UF: $39.229,70
  • Dólar: $961,55
  • Euro: $1.117,56
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.788,16
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,36
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.