Participaron veinticinco servicios públicos, consulados, agrupaciones de migrantes, una capellanía carcelaria, un liceo y la empresa concesionaria.
Un récor de 860 atenciones en tan sólo tres horas consiguió la Plaza de Justicia Penitenciaria cumplida este viernes en el Penal de Alto Hospicio, bajo la organización de la Defensoría Regional de Tarapacá, la que otorgó casi la mitad de las prestaciones.
Esta actividad fue convocada en conjunto con la oficina de SEREMI de Justicia y DD.HH, con el apoyo de la Dirección Regional de Gendarmería de Chile, cuyos titulares, Fernando Canales Hertrampf y el coronel José Luis Meza, recorrieron las instalaciones. La institución penitenciaria dispuso operativos especiales para poder manejar el flujo de alrededor de 390 internos. Estos fueron trasladados desde los módulos de condenados, imputados, hombres y mujeres, además de otras unidades especiales.
Esta Plaza de Justicia, que se realiza periódicamente desde hace 12 años en esta zona, reunió a 25 entidades públicas, privadas y representaciones consulares y de inmigrantes, quienes operaron en módulos habilitados en el Gimnasio Techado del complejo penitenciario.
Las principales prestaciones estuvieron a cargo de los siete defensores penales públicos, los que atendieron junto sus tres directivos y a quince profesionales, administrativos y estudiantes de Derecho, en mesas habilitadas con computadores conectados a Internet, accediendo a la información en línea disponible en la plataforma digital en línea de la institución, canal de comunicación que también estuvo disponible para los demás servicios.
También concentraron concurrencia el Registro Civil e Identificaciones, el Notario Público Néstor Araya, el Instituto de Previsión Social y su rol como oficina de Chile Atiende. Otros que atrajeron a numerosos usuarios fueron los equipos jurídicos de la Corporación de Asistencia Judicial, CAJTA, y de las universidades Arturo Prat y Tarapacá; la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, la Oficina de Extranjería de la Gobernación de Iquique, la SEREMI de Justicia, la Municipalidad de Alto Hospicio y la Agrupación de Migrantes de Colombia.
Las prestaciones comenzaron alrededor de las nueve y media de la mañana, cuando los gendarmes llevaron a las mujeres imputadas, y culminó a las doce y media, tras el lapso de 90 minutos que tuvieron disponibles los internos varones.
“Fue una jornada exitosa, que tiene un impacto muy positivo y extendido entre la población de este penal, a la cual se le atendió en las mejores condiciones que son posibles al interior de un recinto penitenciario”, expresó el Defensor Regional suplente, Gabriel Carrión. El personero valoró “la ejemplar dedicación de todos y cada uno de los funcionarios públicos, privados, consulares y voluntarios, de las diferentes reparticiones. Ellos sus recursos técnicos y vocación entregaron un servicio eficiente y un trato digno a las personas que aquí cumplen condenas o medidas cautelares, las que mantienen todos sus derechos, salvo el de la libertad ambulatoria”.
La Plaza de Justicia contó también con la participación de SENAME, Intendencia, CONADI, PRODEMU, SENDA, los consulados del Perú y Paraguay; las Agrupaciones de Migrantes de Colombia, Venezuela y Ecuador. Junto a estas entidades estuvo asimismo la Capellanía Carcelaria Católica, la empresa concesionaria del penal, SIGES, y el liceo del recinto: “Coresol”.
Por otra parte se hizo igualmente presente la Municipalidad de Alto Hospicio, con oficinas de Inserción Laboral y de Protección de la Infancia, además de proveer de todo el mobiliario usado en la oportunidad.







