El pleno del Consejo Regional de Tarapacá, reunido este lunes, aprobó por mayoría de 11 votos a favor, la destinación de 879 millones 366 mil pesos en total, para financiar el proyecto de “Mejoramiento de la Piscina del Centro Deportivo La Pampa de Alto Hospicio”, que presentó en conjunto el municipio hospiciano, el Instituto Nacional de Deportes IND y la SEREMI de Deportes.
El centro, que estará ubicado en calle Nepal, entre Avenida Francia y calle Inglaterra, en el sector La Pampa, considera una inversión conjunta del Ministerio de Deportes y del FNDR. Los recursos sectoriales ascienden a los 440 millones 681 mil pesos, y los aportes vía fondos regionales alcanzan los 438 millones 685 mil pesos.
La destinación de los recursos para la ejecución de este proyecto, fue aprobada por los consejeros José Miguel Carvajal, Rubén Berríos, Felipe Rojas, Eduardo Mamani, Pablo Zambra, Iván Pérez, José Lagos, Verónica Aguirre, Pedro Cisternas, Rubén López y Lautaro Lobos.
Algunos de los objetivos de este proyecto son mejorar la práctica, tanto recreacional como deportiva, de la actividad acuática en Alto Hospicio, mediante el mejoramiento integral de la actual piscina que posee el Centro Deportivo de La Pampa.
La idea es financiar con los recursos asignados, un sistema óptimo de climatización para obtener una piscina temperada, que puedas ser utilizada durante todo el año. También se busca dotarla de infraestructura que permita accesibilidad universal y garantice el acceso para deportistas de toda edad.
En lo que respecta a las obras civiles a ejecutar, se considera la instalación de sistemas de climatización de agua, la construcción de una cubierta para toda la superficie de la piscina, el reemplazo de las actuales tuberías de agua potable, la instalación de paneles fotovoltaicos y la normalización de la red eléctrica, entre otras mejoras.
Durante la presentación del proyecto ante el pleno del CORE, los responsables de la iniciativa indicaron que la nueva piscina, cumplirá a cabalidad con los nuevos estándares de eficiencia energética, y utilizará energías renovables no convencionales, tal como lo estipula la Política Nacional de Energía 2050. Además, al utilizar las ERNC, considera en su diseño, importantes márgenes de ahorro en sus costos de operación.