Los diputados de Renovación Nacional por las regiones de Antofagasta y Tarapacá, Paulina Núñez y Ramón Galleguillos respectivamente, se reunieron hoy en las dependencias del Congreso Nacional con el Subdirector de Fiscalización de Aduanas, Jaime Uribe, para conocer en detalle las cifras de fiscalizaciones e incautaciones de cigarrillos que ha realizado dicho organismo desde el año 2015 a la fecha.
Lo anterior, en el marco del proyecto de ley que presentaron los legisladores hace unas semanas atrás y que busca establecer sanciones específicas al contrabando de productos derivados del tabaco, con la finalidad de frenar el creciente aumento del tráfico que se produce, por ejemplo, en la “Ruta del cigarrero”, en el norte de nuestro país.
Durante el encuentro, los parlamentarios valoraron la buena disposición del subdirector de fiscalización de Aduanas, Jaime Uribe, para combatir el contrabando de tabaco. “Para nosotros es clave tener la opinión y que se sumen a nuestro proyecto desde Aduanas, porque son la primera línea de fiscalización y control de este contrabando y de todas las mercancías que ingresan por esta vía a Chile. Por eso, es importante saber la opinión de ellos, tener cifras, antecedentes como los que nos han entregado”, aseguró la diputada Paulina Núñez.
Asimismo, la parlamenta destacó el apoyo recibido por el ministro del interior hace unas semanas y la necesidad de seguir sumando apoyos. “Creemos que seguimos sumando actores para que de una vez por todas podamos disminuir las cifras que han ido en aumento en relación al contrabando de tabaco y sus derivados. En ese sentido, la buena acogida desde el ministerio del interior para ponerle urgencia a este proyecto y aumentar en definitiva las penas del contrabando sumado a la buena disposición de Aduanas en colaborar ha sido un gran apoyo”.
En tanto que el diputado Ramón Galleguillos insistió en aumentar las penas y las multas por este delito. “Represento a la Región de Tarapacá, estamos a 300 kilómetros de Arica, donde están los más altos estándares de decomiso y a 500 kilómetros de Antofagasta, por lo tanto, hay 800 kilómetros vulnerables en la entrada norte del país. Hay preocupación porque esto conlleva a otras situaciones como efecto colateral el narcotráfico, el tráfico de armas, la trata de personas y esto que se adosa al país este contrabando y donde evidentemente las penas son muy bajas y las multas bajas también y que se pueden pagar en cuotas, aunque no lo crean”.
Finalmente, Javier Uribe valoró la iniciativa asegurando que “nos parece del mayor interés considerando que la Aduana es la primera y principal barrera en frontera para fiscalizar el contrabando y particularmente lo que esté asociado al cigarrillo”
“Por lo tanto, toda iniciativa que ayude a reforzar nuestra tarea y el resultado de éstas siempre va a ser bienvenido”, remató luego.
PENAS
Actualmente, se sanciona como cualquier otro contrabando. Es decir, con multas que van de uno a cinco el valor de la mercancía decomisada y con presidio menor en su grado mínimo a medio (61 a 540 días) si la mercancía es superior a 25 UTM del valor de las mercancías decomisadas, si es inferior es sólo multa.La idea central de la iniciativa busca que cuando el contrabando sea de tabaco y sus derivados siempre se sancione con multa más prisión indiferente del monto de la mercancía que si se distingue en el contrabando como figura en general.
A su vez la pena de prisión aumenta en un grado pudiendo llegar a 5 años de cárcel si el monto es mayor a 25 UTM.