José Miguel Carvajal sostuvo que, en una reunión previa al cambio de mando que se realizó con otras autoridades locales, le comentó a la titular del Interior que la medida «sería una buena herramienta» mientras se lanza la nueva estrategia en materia de migración y seguridad.
El gobernador de la Región de Tarapacá, José Miguel Carvajal, aseguró esta jornada que la ministra del Interior, Izkia Siches, ratificó su visita a la zona durante la tercera o cuarta semana de marzo con el fin de anunciar un plan especial respecto a la crisis migratoria y de seguridad que existente. «Lo que nosotros conversamos con la ministra Izkia y que fue con los gobernadores de la Macrozona Norte en una reunión previa y que nuevamente se confirma, es que de las primeras actividades que va a realizar en visitas a regiones está considerada Tarapacá y eso se podría dar entre la tercera y cuarta semana de marzo», aseguró al diario electronico Emol.
Agregó que «eso es lo que estamos esperando, porque la ministra nos ratificó que iba a ser así». Aunque de todas maneras, dijo que «esto va a depender, y ella también así lo señalaba, de la contingencia. Es difícil para ella comprometer una fecha en específico, pero sí comprometer un lapso de tiempo que es dentro de este mes de marzo».
Consultado sobre el plan especial que presentaría Interior, Carvajal explicó que cuando se reunieron con Siches y otras autoridades locales previo al cambio de mando, ella recogió lo que le expusieron y a su vez anunció que «iba a ser parte de un plan mayor» que el Gobierno quería exhibir a propósito de la situación migratoria y de seguridad. Así, reveló que por lo que entiende «hay distintas aristas» en esta estrategia que se presentaría en unos días. «Lo primero decir que es un plan que abarca distintas aristas y que son contempladas no sólo en términos de lo que significa el resguardo fronterizo que es algo que hoy día nos tiene muy preocupados por todo este proceso de reconducción que ha sido un fracaso en el Gobierno de Sebastián Piñera, sino que también las condiciones humanitarias a propósito de estos refugios donde las personas que ingresaban estaban siendo atendidas, que también había una serie de deficiencias que enfrentar», acotó. «Eso, más la posibilidad de poder integrarlo en algún mercado laboral o en algún espacio donde ellos pudiesen integrarse con una estrategia en nuestro país, son parte de las líneas que la ministra dijo que se iban a conversar, incluso ella señaló que lo que significa las expulsiones, también va a ser presente de este plan», puntualizó.
En esa línea, Carvajal destacó que ven una importante cantidad de líneas que se van a abordar y eso les «parece que eso es lo correcto: ver esta situación o esta emergencia de una manera mucho más integral y que cuente con la colaboración de los actores locales». «Para eso la disposición que había que tener era escuchar a los alcaldes, al gobernador, las organizaciones sociales en la región y creemos que estos lineamientos además de un proceso de gobernanza de esta materia y proceso comunicación que sea muy expedito, va a ayudar mucho al éxito de lo que ella va a presentar», subrayó.
Con todo, a su juicio el anuncio es una oportunidad que les va a permitir «empezar a focalizar los esfuerzos locales que es algo que hace mucho tiempo pedíamos a nivel central». «Yo creo que la ministra este mes de marzo, y me da la impresión de que por eso sostuvo estas reuniones, venir al norte seguramente va a ser parte de la estrategia de hacer este lanzamiento de los objetivos que tiene el Ministerio del Interior que nosotros agradecemos mucho, porque vamos a poder contar con alguna estrategia que es lo que hace mucho tiempo estamos esperando», reiteró. Estado de excepción Respecto a una posible extensión del estado de excepción en cuatro provincias del norte (Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa) el gobernador dijo que algo que agradece es que la ministra consultó su opinión y él le manifestó que si es necesario ganar tiempo hasta definir la nueva estrategia, la medida constitucional «sería una buena herramienta» mientras. «Nosotros conversamos con la ministra, ella me preguntaba y yo le agradezco mucho que se nos hagan las consultas a las autoridades locales, yo le comenté que era necesario continuar con el estado de excepción, ya que de alguna u otra manera se ha ido mitigando la sensación de inseguridad o de descontrol de esta situación migratoria», afirmó.
En su opinión «el estado de excepción ha podido ayudar a que los funcionarios que hoy día son limitados en condiciones muy adversas puedan ver reforzados los equipos cuando se desplaza personal del Ejército al lugar, es positivo que esto se implemente en la provincia del Tamarugal, específicamente en Colchane, por lo tanto creo y se lo dije así, ‘ministra si es necesario ganar un poco de tiempo para poder definir esta estrategia y poderla presentar, creo que el estado de excepción sería una buena herramienta para que se mantenga durante las semanas antes de que se implemente esta estrategia plan mayor'». En ese sentido, aseguró que Siches está escuchando a todas las autoridades y siente que «ella está con la disposición de que así sea y bueno vamos a tener noticias los próximos días si es que ya va a terminar finalmente firmando la extensión de este estado de excepción».
Por último, Carvajal manifestó su intención de que la ministra visite personalmente Colchane y precisó que «la disposición que uno nota en este nuevo Gobierno es de muy comprometidos con el territorio, así que tengo mucha seguridad de que va a aceptar esa invitación, pero va a depender también de sus tiempos y como tiene su planificación, pero nos gustaría que ella nos acompañara». (Consignado por emol.com)