Convenio público-privado permitirá a los pescadores de Mejillones trabajar el recurso “pelillo”, en un marco de sustentabilidad. 21 millones 881 mil pesos será el aporte que la AIM entregará al Proyecto de “Diseño, Operación y Asesoría para la elaboración de un plan de Manejo del Recurso Pelillo en la Bahía de Mejillones”.
MEJILLONES.- Un importante convenio de colaboración suscribió hoy la Asociación de Industriales de Mejillones (AIM) con la empresa consultora M&S Ltda., la Dirección Zonal de Pesca y la Municipalidad de Mejillones, para el desarrollo del “Proyecto “Diseño, Operación y Asesoría para la elaboración de un plan de Manejo del Recurso Pelillo en la Bahía de Mejillones”.
La iniciativa responde al compromiso de la AIM con la pesca artesanal de Mejillones, en busca de apoyar proyectos sustentables para el desarrollo del sector y representa la continuidad del proyecto de repoblamiento de Alga Gracilaria (pelillo) financiado por la Asociación durante el año anterior.
La finalidad del proyecto es dotar a los pescadores de las facultades legales para trabajar el recurso y establecer el marco reglamentario para la explotación racional y sustentable del recurso.
El presidente de la AIM, Cristian Roempler, señaló -durante la ceremonia- que “este proyecto, junto con ser un apoyo para el sector pesca artesanal de la comuna, es un aporte para la salud ambiental de la bahía, dado que aporta oxigeno y el sustrato para la proliferación de diversas especies marinas”.
Ello fue complementado por el director científico de la consultora M&S, Pedro Pizarro, quien señaló que el proyecto apunta a asegurar la sustentabilidad biológica del recurso, pero a su vez la sustentabilidad económica y social de las comunidades involucradas.
Por su parte, el Director Zonal de Pesca, Brunetto Sciaraffia, agregó que una variable importante del Plan de Manejo es que debiera evitar la extracción ilegal del recurso que le genera un gran daño a la bahía.
El Alcalde de la Comuna, Sergio Vega, destacó la oportunidad que ofrece este trabajo para recuperar el recurso y valoró las alianzas público-privadas que permiten trabajar por el bien de la comuna.
Los pescadores asistentes a la ceremonia agradecieron la iniciativa, señalando que era un proyecto esperado por largo tiempo, recordando que el Plan de Manejo fue siempre el objetivo desde el momento en que empezaron a realizar el repoblamiento con el apoyo de las empresas.