martes, julio 1, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Economista advierte la “peligrosidad” de una inflación desatada

9 agosto, 2022
en Noticias
Economista advierte la “peligrosidad” de una inflación desatada
Share on FacebookShare on Twitter

–Víctor Salas, especialista en economía y académico de la U. de Santiago, señala que tendremos una caída de la demanda interna. Además, explicó la situación actual con el valor de la UF.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de julio, el que tuvo un aumento mensual de 1,4%, acumulando alzas de 8,5% en lo que llevamos de año y 13,1% a doce meses, lo que significa su mayor registro desde inicios de 1994.

La inflación no cede y para el economista y académico de la Usach, Víctor Salas, esto puede ser peligroso. “Seguramente tendremos en agosto y septiembre aumentos alrededor del 1% y si nuestro estancamiento productivo pasa a recesión por efectos del aumento interno de la Tasa de Política Monetaria y/o por la recesión internacional, entonces tendremos una caída de la demanda interna y de los precios internacionales. Además, bajarán las presiones… no bajará fácilmente la inflación”, explicó.

Con este escenario y pensando en la trayectoria que mantendrá la inflación, la Unidad de Fomento (UF) tendrá un alza cercana a los $469 en septiembre. Así, el próximo mes quedaría en $33.973.

 “La UF subirá lo que suba la inflación, primero fuertemente y después subirá según los aumentos de precios, menores pero igual son aumentos. Volver a una tasa de inflación del 3% probablemente será después de 2023, si la recesión internacional no es muy fuerte, como se prevé. Pero hay que recordar que el problema no es la UF, sino la inflación”, concluyó el economista.

Compartir
Siguiente
Ministra de Desarrollo Social y Familia junto a Subsecretaria lanzan campaña «Respetar la Niñez es Ley»

Ministra de Desarrollo Social y Familia junto a Subsecretaria lanzan campaña "Respetar la Niñez es Ley"


Indicadores Económicos

Martes 1 de Julio de 2025
  • UF: $39.269,69
  • Dólar: $933,42
  • Euro: $1.099,05
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.697,65
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,59
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.