jueves, julio 17, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Hernán Rivera Letelier Premio Nacional de Literatura 2022

8 septiembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
El Reportero de Iquique apoya a Hernán Rivera Letelier para que gane el Premio Nacional de Literatura
Share on FacebookShare on Twitter

Esta mañana, en una ceremonia efectuada en el Palacio Pereira, en el centro de Santiago, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunció que el Premio Nacional de Literatura 2022 recayó en el escritor Hernán Rivera Letelier.

El galardón, uno de los más esperados en el ámbito de la Cultura, y el más antiguo (la primera vez se entregó en 1942), tuvo un jurado compuesto por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández; la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Deves; María Eugenia Góngora, representante de la Academia Chilena de la Lengua; Elisa Araya, rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación en representación del Consejo de Rectores; y las personas designadas por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que en esta ocasión la periodista, académica y editora, Andrea Palet; el poeta, editor y crítico literario, Matías Rivas; y el último premiado, el poeta Elicura Chihuailaf.

De acuerdo a la Ley Nº 19.169, que rige la entrega de los premios nacionales, Rivera Letelier obtiene un diploma, una suma única ascendente a $ 6.500.000, y una pensión vitalicia mensual equivalente a 20 unidades tributarias mensuales (unos $1.088.000 aproximadamente).

Haciendo gala de una especie de ley no escrita, y que ha cruzado siempre al Premio, en esta oportunidad el reconocimiento recayó en narrador, ya que generalmente se van alternando poesía y narrativa. Hasta 1972, se entregaba de forma anual, desde ahí, se hizo bianual.

Los últimos ganadores fueron Elicura Chihuailaf, en 2020; y Diamela Eltit, en 2018.

PAMPINO DE BUENA LEY

Aunque nació en Talca en julio de 1950, a los dos meses venía viajando con sus padres en El Longino rumbo a la pampa del Norte Grande, precisamente a Algorta y fue así como se crió en esa oficina. Hasta los 11 años vivió allí con su familia hasta que cerró esa salitrera y se trasladó a María Elena y Pedro de Valdivia escenarios junto a otras oficinas de su universo literario.

La obra que lo catapultó a la fama literaria fue «La Reina Isabel cantaba rancheras».

Compartir
Siguiente
Murió la reina Isabel II de Inglaterra a los 96 años

Murió la reina Isabel II de Inglaterra a los 96 años


Indicadores Económicos

Jueves 17 de Julio de 2025
  • UF: $39.249,99
  • Dólar: $965,65
  • Euro: $1.120,24
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.770,75
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.