Señor Director: Los cuidados paliativos tienen como propósito atender y cuidar de los pacientes con enfermedades avanzadas e irreversibles, desde una visión centrada en la dignidad de la persona y en el cuidado profesional del paciente y su familia.
Se ha visto que una atención temprana y oportuna de este tipo de cuidados, acompañado además del tratamiento médico, permite adelantarse a posibles complicaciones y aliviar síntomas, lo que mejora la calidad de vida, tanto física, como emocional y espiritual.
Quienes nos dedicamos a esto, vemos la relevancia de estos cuidados y lo bastante que ha avanzado nuestro país en esta materia. Esto se concreta con la entrada en vigencia en marzo de este año de una nueva ley que declara derecho universal el acceso a cuidados paliativos a todos los pacientes que padecen enfermedades graves o terminales.
Si bien es un avance, hay mucho camino por recorrer, ya que la OMS señala que solo un 14% de las personas que necesitan asistencia paliativa, la reciben; por lo que debemos hacer un esfuerzo mayor como país para poder llegar cada vez a más pacientes.
El 8 de octubre se conmemoró el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, fecha que nos motiva a seguir trabajando de forma multidisciplinaria para continuar apoyando de manera integral a nuestros pacientes en el transcurso de su enfermedad y muerte como un proceso natural.
Dra. María Soledad Oltra
Jefe Unidad de Cuidados Integrales y Medicina Paliativa
Clínica Universidad de los Andes