En el marco de la sesión de la Comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena de la Cámara de Diputados, que preside el diputado Enrique Lee, los consejeros regionales Lorena Ventura, Iván Paredes, Daniel Linares y Leonardo Bórquez, expusieron los puntos más relevantes a considerar, con el fin de propender al bienestar y desarrollo regional, en forma equilibrada, sin dejar de lado la seguridad regional y nacional, ante lo cual se requieren respuestas inmediatas.
Ver formas de materializar otras iniciativas -con su respectivo financiamiento-, a las ya consideradas en el Plan de Zonas de Rezago, tanto para la provincia de Parinacota y como para la comuna de Camarones, buscando el desarrollo de las comunas rurales, enfatizó ante los parlamentarios la consejera Ventura.
La ubicación excepcional de una región bifronteriza, su importancia geopolítica, hace necesario mirar al extremo norte con otra óptica, por lo que al respecto se requiere una política de estado, más aún con la problemática generada por la migración ilegal e ingreso de grupos criminales, expresó ante los honorables el consejero Paredes.
Relevar la importancia de contar con dos Patrimonios de la Humanidad, en donde uno de ellos, el Qhapaq Ñan o Ruta del Inca -tramo Zapagüira Socoroma- , a la fecha , acusa una nula intervención estatal para su puesta en valor, vestigio arqueológico en el que se requiere el apoyo en forma urgente , considerando a las comunidades que en torno a este desarrollan actividades de carácter productivo, al igual que de difusión ; agregó , entre otras consideraciones, el consejero Linares, quien ve con mucha preocupación que el estatus logrado se pierda .
El hecho de que se sesiones en el extremo norte en el ámbito parlamentario, habla de hacer efectiva la descentralización; un trabajo mancomunado por la Región de Arica y Parinacota; mayor presencia del Estado en sus más variadas áreas; y , la presencia de los parlamentarios de la zona en sesiones del CORE; planteó el consejero Bórquez.
Consignar que la instancia parlamentaria recibió a los 4 alcaldes de la región, al Delegado Regional Presidencial, Jefes de Divisiones del Gobierno Regional, dirigente del sector pesquero, concejales, y la sociedad civil.
La comisión fue compuesta por los diputados: Fernando Bórquez, Luis Malla, Hotuiti Teao y Sebastián Videla; además de los abogados secretarios de la Cámara de Diputados, que canalizarán los acuerdos adoptados, que se materializaran en 12 acuerdos que serán canalizados a las instancias respectivas.