martes, julio 22, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Salario mínimo: ¿ A qué monto subirá el próximo 1 de mayo?

17 abril, 2023
en Noticias
Salario mínimo: ¿ A qué monto subirá el próximo 1 de mayo?
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno logró un acuerdo con la CUT para establecer un incremento escalonado del salario mínimo, hasta alcanzar los $500.000 de forma escalonada.

El Gobierno, en conjunto con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), establecieron un acuerdo para el reajuste del ingreso mínimo mensual.

El acuerdo considera la presentación de un proyecto de ley con un incremento del salario mínimo a los $500.000, el cual será escalonada.

El protocolo detalla un incremento desde los actuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023; luego, a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y, posteriormente, alcanzar los $500.000 el 1 de julio de 2024.

Después de esa fecha, a todo evento, se acordó efectuar un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se registre entre los meses de julio-diciembre de 2024 y que se concretará en enero del 2025.

Además, solo en caso que el IPC acumulado durante 2023 supere el 6%, se realizará un alza previa de $10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha, para luego continuar con la gradualidad antes mencionada.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, valoró el acuerdo alcanzado con la CUT y señaló que “dentro de los compromisos del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric se establecía avanzar hacia un salario mínimo de $500.000 dentro de su mandato. Y lo que hoy día se ha hecho es anticipar un año el cumplimiento de dicho compromiso».

En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró la disposición al diálogo por parte de la CUT, señalando que «es algo que echamos mucho de menos en el país, en muchos otros actores con los cuales interactuamos y en este caso las y los trabajadores están dando un ejemplo. Cuando esa voluntad existe, el Gobierno también está dispuesto a hacer esfuerzos como los que están contenidos en este acuerdo”.

En tanto, David Acuña, presidente de la CUT aseguró que  “logramos avanzar en un ingreso mínimo de $500.000 para mejorar el bienestar de las y los trabajadores. Esta meta era un gran anhelo para la CUT y es a través del diálogo social que podemos lograr estos grandes acuerdos. El salario mínimo es una ayuda concreta y este acuerdo lo trabajamos con responsabilidad, por eso creemos que la gradualidad cumple al mismo tiempo con mantener estable nuestra economía y mejorar la vida de las y los trabajadores”.

Compartir
Siguiente
Ministro Ávila tilda de gravísima e impresentable nueva detención del «profesor del torniquete»

Ministro Ávila tilda de gravísima e impresentable nueva detención del "profesor del torniquete"


Indicadores Económicos

Martes 22 de Julio de 2025
  • UF: $39.224,63
  • Dólar: $956,65
  • Euro: $1.118,37
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.792,51
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,41
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.