jueves, agosto 28, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Un Gobierno que avanza en soluciones concretas para las personas, por Ignacio Prieto Henríquez*

3 junio, 2023
en Columnistas
Un Gobierno que avanza en soluciones concretas para las personas, por Ignacio Prieto Henríquez*
Share on FacebookShare on Twitter

Nuestro Presidente Gabriel Boric mencionó en reiteradas  oportunidades a la región de Tarapacá en su Cuenta Pública 2023,  demostrando que tenemos un Gobierno  que responde a las necesidades, urgencias y cambios más sentidos por las familias tarapaqueñas y que avanza en soluciones concretas para las personas. En estos 14 meses, hemos mostrado, con acciones, nuestro compromiso con mejorar la calidad de vida de chilenos y chilenas.

Respecto a la cartera de Trabajo y Previsión Social, hemos abierto y seguiremos abriendo espacios de diálogo, que permitan alcanzar acuerdos, que respondan a las necesidades urgentes y relevantes de las personas. Dialogar para avanzar es una convicción de este Gobierno, como ha quedado demostrado en las leyes que hemos promulgado, conversando con empresarios, trabajadores, parlamentarios, expertos y la sociedad civil. Así hemos llegado a acuerdos como la Ley de 40 horas, que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas y que tras estar dormidaluego de seis años se aprueba. Esta Ley entrega más tiempo a las y los trabajadores para estar con sus familias con una notable  mejoría en la calidad de vida. Las 40 horas incluyen medidas de corresponsabilidad, que apuntan a conciliar la vida laboral, personal y familiar, con lo que se espera, en particular para las mujeres, ampliar las posibilidades de empleo y con mayor estabilidad.

Todo esto se logró en base a un acuerdo transversal con diversos sectores y se implementará apoyando a las Mipymes. La reducción se hará gradualmente: un año después de la entrada en vigencia de la ley se reducirá a 44 horas; tres años después a 42 horas semanales; cinco años después se llegará a 40 horas semanales y que en ningún caso que esto signifique una disminución salarial de los trabajadores. Este plazo  busca cuidar el empleo y cuidar el esfuerzo, en particular de la pequeñas y medianas empresas en nuestro país.

Este Gobierno cumple, concretando aquellos cambios que la ciudadanía demanda y necesita es por eso que adelantamos dos años nuestro compromiso de campaña de llegar a un salario mínimo de 500 mil pesos durante nuestro periodo de Gobierno. Se logró sobre la base de un acuerdo transversal entre el Gobierno, los trabajadores, empresarios y Mipymes, y se implementará con gradualidad y beneficiará a cerca de 950 mil trabajadoras y trabajadores y sus familias.

Respecto a las medidas de seguridad económica ya implementadas: duplicamos el monto del Aporte Familiar Permanente (conocido como Bono Marzo), llegando a 120 mil pesos por beneficiario. Aumentamos el Subsidio Único Familiar (SUF) y de la Asignación Familiar (AF) de forma permanente en 20%.

También creamos el Bolsillo Familiar Electrónico: consiste en una transferencia estatal de 13 mil 500 pesos mensuales por carga, que se entrega dentro de la CuentaRUT. Estos recursos cubren hasta un 20% del valor de las compras de alimentos aliviando el alza del costo de la vida.

La aprobación del Convenio 190 de la OIT por un mundo del trabajo sin violencia y acoso, norma internacional del trabajo que proporciona un marco común para prevenir, remediar, y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluidos la violencia y el acoso por razón de género. Asimismo, determina que tales comportamientos pueden constituir una violación o un abuso de los derechos humanos.

El bono de invierno para palear los gastos de los meses más fríos, el dictamen de la Dirección del Trabajo para las jugadoras profesionales de fútbol, la extensión del permiso laboral para trabajadoras y trabajadores en caso de fallecimiento del padre o de la madre y la incorporación del permiso en caso de fallecimiento de un hermano o hermana, el derecho a descanso reparatorio para trabajadores de la salud del sector privado, como reconocimiento a su labor durante la pandemia de covid-19, entre las tantas medidas que difundimos  a la comunidad.

Nuestro Gobierno también ha asumido la tarea de avanzar decididamente en lograr mejores pensiones para todas las personas, algo que por años los chilenos y chilenas han demandado. La Reforma Previsional que proponemos tiene como principal objetivo aumentar las pensiones actuales y las de los futuros jubilados. Además, se busca reconocer a través del 6% del seguro social, las labores de cuidado y las lagunas previsionales en las mujeres, garantizando mejores pensiones por medio de un sistema mixto (público/privado) en el que las personas podrán optar con libertad sobre qué entidades invertirán sus ahorros previsionales.

Respecto a la Reforma Previsional podemos mencionar que en los últimos 40 años sólo hemos conocido el sistema de AFP, del que ya sabemos sus resultados en exiguos montos de pensión y cohesión social. Nuestro objetivo es mejorar las pensiones actuales y futuras de forma sustantiva.

Para avanzar se requiere el compromiso de todas y todos:un Estado que protege, que mejora las pensiones, que garantiza salas cuna o invierte más recursos para combatir a la delincuencia, requiere aprobar una reforma tributaria, ya que los recursos para responder a las demandas ciudadanas no son suficientes. Hoy el desafío es continuar la tarea, trabajar juntos en abrir las puertas al desarrollo, la descentralización y la democracia, ser capaces de construir una sociedad más inclusiva desde lo laboral y siempre estar presentes por un futuro mejor de todas y todos los chilenos.

*Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto Henríquez.

Compartir
Siguiente
No hagas click

Viaje del usuario en el comercio electrónico, por Rodrigo Cortés*


Indicadores Económicos

Jueves 28 de Agosto de 2025
  • UF: $39.348,94
  • Dólar: $968,64
  • Euro: $1.126,72
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.945,93
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,42
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.