Además, dijo se incrementará el desarrollo de esta industria limpia y sustentable, de generar integración turística entre distintas ciudades puertos del país, reducir la estacionalidad, y sobre todo de creación de nuevos puestos de trabajo.
La Cámara de Diputados dio su aprobación al proyecto de ley que autoriza a cruceros de bandera extranjera para cabotaje de pasajeros, de más de 400 personas, puedan trasladarse entre dos puertos de Chile, y menos de 400 pasajeros cuando en las rutas no hay disponibilidad de naves chilenas, lo que será determinado y autorizado en la forma establecida en un reglamento dictado por la autoridad competente. La iniciativa legal quedó en condiciones de ser promulgada Ley de la República.
Al respecto, el diputado de la UDI, Renzo Trisotti, sostuvo que este es un gran avance en materia turística para el país y principalmente para la región de Tarapacá, “tenemos el deber de generar las condiciones para fortalecer y desarrollarnuestras regiones y así generar una apertura e integración de los distintos destinos turísticos promoviendo la competitividad y aumentando la oferta.
“Entonces es una oportunidad de desarrollo para regiones, y especialmente para Tarapacá, en cuanto a la creación de trabajo y aumento de fuentes laborales”, argumentó el parlamentario gremialista.
Y agregó “a nivel mundial la industria de los cruceros fue de 126 billones de dólares, que trasladó en el año 2018 a más de 27 millones de pasajeros, y donde Chile tiene una participación global de sólo el 1,2%, con más de 250.000 personas que arribaron o recalaron en cruceros a nuestro país. Cifra que esperamos se incremente con esta iniciativa”.
El legislador subrayó que con esta nueva ley “se nos permitirá que a través de los puertos de Chile y la totalidad de su costa, se beneficie el tráfico marítimo de pasajeros, considerando los enormes atractivos turísticos que tenemos a lo largo del país, es decir y a modo de ejemplo, podrán abordar en Iquique y bajarse en Valparaíso o en cualquier otro puerto del país o seguir hacia Perú, Argentina o Brasil”.
En concreto, el diputado Renzo Trisotti indicó que “se nos imponen grandes desafíos, tanto en materia de inversión como modernización para nuestros puertos al disponer de áreas funcionales y cómodas al alto tráfico de pasajeros.
Pero también, una mayor interrelación entre puertos y aeropuertos internacionales como Iquique, ya que tenemos vuelos regulares que unen nuestro puerto con destinos directos con Bolivia, Argentina y Paraguay y desde ahí con escalas a otros destinos, es decir puede generar una cadena virtuosa, aumentando la oferta para miles de viajeros de Sudamérica para visitar nuestras ciudades y que desde ahí por vía marítima a otras ciudades del país”.
En consecuencia, finalizó el diputado Trisotti, “ésta es una gran oportunidad para el turismo de las regiones, de aumentar nuestra oferta, de incrementar el desarrollo de esta industria limpia y sustentable, de generar integración turística entre distintas ciudades puertos del país, reducir la estacionalidad, y sobre todo de creación de nuevos puestos de trabajo”.