viernes, noviembre 21, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Desempleo alcanzó un 8,5%: ¿Cuáles son los principales factores que la explican y qué se espera del segundo semestre?

30 junio, 2023
en Noticias
Desempleo alcanzó un 8,5%: ¿Cuáles son los principales factores que la explican y qué se espera del segundo semestre?
Share on FacebookShare on Twitter

-El Índice Mensual de Actividad Económica de abril muestra una caída de 1,1% en 12 meses e indicadores como la morosidad de los créditos dan señales de la situación actual del país.

La tasa de desocupación ha aumentado en un 0,7%, pasando del 7,8% al 8,5% en comparación con el trimestre móvil de marzo a mayo de 2022 y 2023. Sin embargo, se ha producido una ligera disminución en comparación con el trimestre móvil anterior, de 0,2 puntos, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Las actividades que se han visto afectadas negativamente son principalmente los hogares como empleadores, la construcción y el sector inmobiliario. Para el académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, Nicolás Román, “cabe notar que la categoría ocupacional muestra un deterioro en la calidad del empleo también, pues aumenta fuertemente los asalariados informales (6,9%) y el trabajo informal”, menciona.

Según cifras del Índice Mensual de Actividad Económica de Abril (último disponible) vemos una caída de 1,1% en 12 meses (0,6% desestacionalizado). Lo que “es particularmente acentuada la contracción del Comercio (7,7%)”, menciona Román.

Otro indicador, que para el docente da luces de la situación del país, es el de la morosidad a 90 días de los créditos de consumo que, “de acuerdo con la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, en abril están en niveles de 2,77%, (niveles promedio históricamente altos). Los castigos bancarios de estos créditos casi se han duplicados en 1 año, pasando de 3,8% a 6,6%”, explica el académico.

En definitiva, para Nicolás Román, académico UANDES, “las cifras que vemos responden a un país que detuvo su consumo luego de una expansión por retiros y ayudas estatales, por lo que inevitablemente se debe ajustar la producción y eso hace caer el empleo. Lo que ocurra el segundo semestre depende de las señales que dé el gobierno. Más seguridad ciudadana, menor incertidumbre en temas tributarios y más austeridad fiscal, contribuirían a revertir la tendencia”, finaliza.

Compartir
Siguiente
Fomentando la inclusión: Estudiantes universitarios se capacitan en lengua de señas para superar barreras en el ejercicio de sus profesiones

Fomentando la inclusión: Estudiantes universitarios se capacitan en lengua de señas para superar barreras en el ejercicio de sus profesiones

Indicadores Económicos

Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $929,00
  • Euro: $1.071,14
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.210,59
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,86
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.