Reconociendo la necesidad de contar con infraestructura y equipamiento que acogiera a una demanda creciente y apoyara el accionar de profesionales con una vasta experiencia, Clínica Tarapacá dio el vamos oficial a su nueva Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPCA).
La Unidad se emplaza en un área de 450 mts y cuenta con nueve camas, todas equipadas para convertirse de UTI a UCI y viceversa. El área está avaluada en $700 millones y su reubicación y complejización se llevó a cabo en seis meses.
“Este desarrollo está asociado con nuestro interés en aumentar la complejidad de nuestra Clínica frente a las necesidades de la comunidad, en especial lo asociado a la Ley de Urgencia, a la oferta de cirugías y al tratamiento de pacientes de alta complejidad que requieren tratamiento, intervenciones quirúrgicas y procedimientos de hemodinamia”, entre otros, explicó Rolando Ramos, gerente Ambulatorio en Clínica Tarapacá.
Encabezada por la doctora Paola Solange Mañez, especialista en Terapia Intensiva, la dotación comprende a enfermeras, kinesiólogos y paramédicos, además de personal de refuerzo según las necesidades que se presenten. Dentro de su tecnología se cuentan bombas de infusión continua, equipamiento para diálisis, ventilador mecánico, máquina de marcapasos transitorio, ecógrafos y otros implementos para realizar procedimientos in situ.
Según comenta la doctora Mañez, el proyecto se gestó a propósito de la pandemia, donde la emergencia sanitaria fue empujando el crecimiento de la Unidad de Cuidados Intensivos, tanto en equipamiento como en capacidad y conocimiento profesional, lo que se hizo más evidente cuando esa situación fue decantando: “Ya estábamos listos para recibir a más pacientes, no solo aquellos afectados de Covid-19 y problemas respiratorios, sino también aquellas personas con problemas cardiacos, nefrológicos, pacientes con sepsis y neurológicos. Y necesitábamos una infraestructura que pudiera albergar adecuadamente todo lo que se estaba realizando en Clínica Tarapacá, considerando lo que había crecido la unidad, las capacidades y el personal”, señaló.
La coordinación de Enfermería en la nueva UPCA está a cargo de Paulina Figueroa, quien, en línea con lo que comenta la doctora Mañez, destacó las capacidades de la dotación de personal, todos quienes cuentan con una vasta experiencia en procedimientos de manejo de paciente crítico, como ventilación mecánica e instalación de otros soportes vitales.
La nueva UPCA está operando desde fines de agosto, con el traslado de los pacientes que recibían tratamiento en la antigua UTI, y próximamente se incorporará conocimiento en relación con las cirugías neuroquirúrgicas.
El balance que hacen las profesionales es positivo, tanto respecto de la actividad como del desempeño, un servicio de excelencia que siempre ha caracterizado a Clínica Tarapacá, sostuvieron.
Trayectoria
Paola Solange Máñez – Coordinadora Médica de la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPCA)
La médica argentina tiene formación en terapia intensiva de adultos del Hospital Nacional de Clínicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Siempre ha trabajado en unidades de cuidados intensivos, destacando su paso por una Misión de Paz, como Casco Azul, en Haití.
Desde 2018 trabaja en Chile, arribando a Antofagasta, donde tuvo paso por una clínica privada y luego por la UCI del Hospital Regional de esa ciudad. A partir del 2021 se instaló en Iquique y trabaja en Clínica Tarapacá, donde ha destacado como intensivista.
Paulina Figueroa – Coordinadora de Enfermería de la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPCA)
Enfermera de la Universidad Mayor de Santiago, se desempeñó por cerca de diez años en la Clínica Dávila, en las unidades de Tratamiento Intermedio y Coronaria. Hace cinco años llegó a Iquique y a Clínica Tarapacá, cuando se inició la pandemia se trasladó por cerca de un año a la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Regional de la ciudad, para luego volver a la coordinación de la Unidad de Tratamiento Intensivo y luego a la UPCA de Clínica Tarapacá.
Clínica Tarapacá
Clínica Tarapacá, parte de RedInterclínica, es el centro médico más moderno de la zona norte del país y la principal alternativa para una prestación de calidad y alto estándar en la primera región. Su misión es dar acceso a un servicio privado de salud caracterizado por su confiabilidad y calidez. Para ello ofrece servicios de Urgencia, Hospitalización, Centro Médico, Maternidad, Telemedicina y Unidad de exámenes con equipamiento para evaluaciones con tecnología avanzada. Cuenta en su staff con 112 médicos y en su infraestructura con 6 pabellones, 11 camas UPC/UTI, 52 camas de hospitalización y 54 boxes de atención. Más información en https://clinicatarapaca.cl/