domingo, octubre 12, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Dirección Regional del Sernac recuerda los derechos durante fin de semana largo

12 julio, 2018
en Noticias
Dirección Regional del Sernac recuerda los derechos durante fin de semana largo
Share on FacebookShare on Twitter
  • En caso que los consumidores viajen en buses interurbanos, tienen derecho a recibir un servicio de calidad, lo que implica, que se cumplan todas las condiciones ofrecidas y a ser transportados en condiciones de seguridad e higiene adecuadas.
  • Al contratar servicios turísticos, los consumidores tienen derecho a saber qué están contratando, conocer el costo final, y a que el precio informado se respete. En caso de contratar con una agencia turística, ésta debe responder directamente en caso de algún problema.
  • En caso de algún inconveniente, los consumidores pueden reclamar a través de www.sernac.cl o llamando al 800 700 100.

Ante la cercanía de este fin de semana largo, y como es habitual que aumentan los viajes y la contratación de diversos servicios, el SERNAC recuerda a los consumidores sus derechos y hace un llamado a ejercerlos.

El Director Regional del SERNAC, José Luis Aguilera P., explicó que la Ley del Consumidor (LPC), resguarda los derechos de las personas en los diferentes ámbitos de consumo, ya sea, en el transporte de servicios de buses interurbanos, como en la contratación de servicios turísticos o al momento de asistir a espectáculos o a restaurantes.

Al viajar en bus

Previo a la contratación de un servicio de bus interurbano, los consumidores tienen derecho a conocer todas las condiciones relevantes del servicio, por ejemplo, los precios de los pasajes, tipo de bus, horario de salida y llegada al destino, servicio a bordo, entre otros. Características que deben ser respetadas.

Al momento de iniciarse el viaje, los usuarios tienen derecho a un servicio de calidad, lo que implica, ser transportados en condiciones de seguridad e higiene adecuadas, a las velocidades autorizadas, y a que las empresas actúen de manera profesional en la entrega del servicio.

En caso que el consumidor haya comprado un pasaje y se presente algún problema, tiene derecho a anularlo con 4 o más horas de anticipación. Al hacerlo, la empresa deberá devolver, al menos el 85% del valor del ticket.

En caso de pérdida de equipaje, si el consumidor ha tenido la precaución de declarar el valor de lo transportado, la empresa deberá responder por el total. Para esto, debe solicitar el formulario de declaración de equipaje, el que debe estar disponible en los locales de venta de pasajes.

En caso que el consumidor no haya hecho esta declaración, la empresa que extravía su equipaje deberá compensarlo con hasta 5 UTM (alrededor de $238 mil), según el Decreto 212 del Ministerio de Transportes.

No obstante, lo anterior, los pasajeros tienen derecho a exigir las indemnizaciones por todos los daños y perjuicios sufridos por los incumplimientos de las empresas.

Derechos al contratar servicios turísticos

Además de los buses, durante los fines de semana largo aumenta la demanda de diversos servicios, entre ellos, los turísticos. En este sentido, es importante recalcar que los consumidores tienen derecho a saber qué están contratando, conocer el costo final con todos los cargos incluidos, y a que el precio informado se respete.

Para los usuarios que opten por el servicio de una agencia de turismo, deben saber que éstas tienen que responder directamente frente al consumidor, aunque hayan actuado como intermediarias de otras empresas. Las cláusulas en los contratos donde las empresas dicen que no responden por incumplimientos, no valen.

Arriendo de departamentos y cabañas

Los consumidores deben exigir un contrato por escrito donde queden registradas todas las promesas efectuadas por el proveedor. Cabe recordar además que todo aquello ofrecido en la publicidad del arriendo, tiene que estar incorporado en el contrato.

De esta forma los consumidores podrán exigir que le entreguen la información relevante sobre la propiedad, ubicación y características y que todo lo ofrecido se cumpla.

Además, contratando en el comercio establecido podrá reclamar ante cualquier incumplimiento y exigir las indemnizaciones que correspondan.

Entre las recomendaciones al momento de firmar un contrato están:

– Trate en lo posible de visitar la propiedad, en caso de no ser posible, verifique que ésta exista antes de realizar cualquier pago anticipado, por ejemplo, averiguando que el domicilio sea real, buscando recomendaciones del lugar, entre otros.

– Recurra a corredoras con domicilio y representantes identificables, e idealmente, que estén suscritas a alguna de las asociaciones de corredores de propiedades.

Compartir
Siguiente
Creador de Alerta Hogar Ronhy Oxman dictó charla en la Universidad INACAP Sede Iquique

Creador de Alerta Hogar Ronhy Oxman dictó charla en la Universidad INACAP Sede Iquique


Indicadores Económicos

Domingo 12 de Octubre de 2025
  • UF: $39.500,91
  • Dólar: $948,77
  • Euro: $1.096,84
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.095,31
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,83
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.