lunes, julio 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Pescadores artesanales conversaron con Presidente Boric

1 noviembre, 2023
en Noticias
Pescadores artesanales conversaron con Presidente Boric
Share on FacebookShare on Twitter

Como sorpresiva calificó Hernán Cortés, presidente del Consejo por la Defensa del Patrimonio Pesquero (CONDEPP) la acogida y la conversación que sostuvo en el día de ayer con el Presidente Gabriel Boric, en la ciudad de Concepción.

La entidad gremial de la pesca artesanal había acordado enviar una carta al Presidente planteando sus aprensiones por la demora en el envío al Congreso de un proyecto de ley, para reemplazar la ilegítima ley de Pesca. Aprovecharon la visita del Presidente a Concepción para acercarse a entregarle la misiva y sorpresivamente la autoridad se detuvo y mantuvieron una larga y fluida conversación.

Si bien el contenido de la conversación se mantiene en reserva, el presidente del CONDEPP, Hernán Cortés, señaló: “Agradezco al Presidente Boric el tiempo que se tomó para escuchar los planteamientos de la pesca artesanal cuya principal demanda es una nueva ley de pesca que entregue un nuevo fraccionamiento y una plataforma social a nuestro sector”.

A continuación, añadió: “Me llamó la atención que el Presidente hiciera mención de su compromiso asumido en Coronel de tramitar una nueva Ley de Pesca cuando lo recibimos durante la campaña; asimismo confirmó la voluntad de su gobierno de contar con una nueva ley de pesca que corrija las injusticias de la actual ley”.

TEXTO DE LA CARTA

30 de octubre de 2023

Señor

Gabriel Boric Font

Presidente de la República

PRESENTE

Estimado Presidente:

Nos dirigimos a usted por la preocupación que tenemos los pescadores artesanales de todo Chile por cuanto aún sigue vigente la Ley N°18.892 que fue aprobada por el Congreso Nacional bajo corrupción y cohecho y en la cual se otorgaron beneficios a la pesca industrial.

Usted asumió un compromiso en la campaña presidencial y lo ratificó ante el país en las dos cuentas públicas pasadas. Nos cuesta entender que transcurridos 20 meses de mandato aún no se haya enviado un proyecto de ley que reemplace la ilegitima ley de pesca vigente que mantiene intacto los privilegios a las cuatro empresas que concentran casi el 70 % de la pesca en Chile.

Mucho se ha dicho del proceso llevado a cabo por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura escuchando a los diferentes actores, pero también es cierto que muchos no fueron escuchados. Vemos con preocupación que, luego de este proceso de escucha, el lenguaje del gobierno recoge muchos conceptos que la industria viene promoviendo como campaña para limpiar su imagen, y poco de lo que la pesca artesanal ha manifestado.

Sabemos que la Industria está queriendo proteger lo que obtuvo con la Ley Longueira, el fraccionamiento de 70%, cuotas que no pescan y venden al sector artesanal y licencias asignadas mayoritariamente por una fraudulenta construcción de capturas históricas y licitaciones no competitivas, mientras la pesca artesanal sigue sin contar con una plataforma social que nos proteja y con solo un 30% del fraccionamiento.

Los empleos que otorga el sector pesquero artesanal son muy superiores al generado por la pesca industrial. Hay 100.117 pescadores artesanales inscritos que operan 13.049 embarcaciones en el año 2022 mientras que el sector industrial operó solo 137 naves (Anuario Estadístico de Pesca y Acuicultura del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 2022). La enorme disparidad en el número de embarcaciones en favor de los artesanales y los miles de empleos que genera no se reflejan en la distribución de las cuotas de captura de las principales pesquerías. Al contrario de lo que plantea la industria pesquera, asignar más fraccionamiento a la pesca artesanal genera mucho más empleo. Se estima que, en las labores de pesca, nosotros generamos 5 veces más empleo que la industria por tonelada capturada.

Le pedimos al presidente que se posicione desde la justicia. Que la nueva ley, asigne sólo a la pesca artesanal aquellas pesquerías que se pescan dentro de las 5 millas de reserva para el sector, como son la Sardina y Anchoveta.

Es indispensable tener en cuenta que un aspecto que debe considerar la nueva ley es que la cuota global de pesca se fije solo en base a parámetros científicos que aseguren la sostenibilidad del recursos pesqueros en el tiempo y que esa cuota global no sea posteriormente aumentada por presiones. Nuestro sector y nuestras familias trabajamos junto al mar y lo seguiremos haciendo en el futuro porque la pesca artesanal es mucho más que una actividad económica. Somos una cultura asociada al mar. Habitamos el territorio a lo largo de toda la costa y por ello manifestamos firmemente que la nueva ley, debe contemplar una plataforma social que nos apoye y de seguridad, dado que esta actividad no se compara a otras en cuanto al riesgo y la incertidumbre económica y social que implica.

Pasa el tiempo y no tenemos más que palabras esperanzadoras de parte de su gobierno, pero los plazos se siguen extendiendo y aún no hay nada concreto. Es importante señalar que la estrategia de la industria pesquera es dilatar y así ganar tiempo para seguir aprovechando los beneficios obtenidos de manera ilegitima en perjuicio de la pesca artesanal.

Consejo por la Defensa del Patrimonio Pesquero

CONDEPP

Finalmente, el presidente los invitó a seguir trabajando junto al subsecretario de pesca en la elaboración del proyecto de ley.

Compartir
Siguiente
La séptima de oro de Chile llegó montada en un Ford

La séptima de oro de Chile llegó montada en un Ford


Indicadores Económicos

Lunes 14 de Julio de 2025
  • UF: $39.265,22
  • Dólar: $955,73
  • Euro: $1.117,29
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.757,70
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.