Emprendedores e innovadores regionales presentaron cinco proyectos que buscan solucionar problemáticas globales en la jornada Demo Day del programa Semilla Corfo, el cual cofinancia hasta un 75 por ciento del monto total de la propuesta, con un tope de 25 millones de pesos. Los equipos explicaron ante un jurado de expertos cada uno de sus emprendimientos, antecedentes que también fueron conocidos por el público asistente al encuentro que se realizó en Impulsa Cowork.
El director regional de Corfo, César Villanueva Vega, indicó que “en el actual proceso se recibieron 17 postulaciones de distinto ámbito, las cuales apuntan a nuevas ideas para enfrentar o superar brechas con una proyección y escalamiento de carácter internacional. Los finalistas son cinco proyectos, los cuales a través de una instancia abierta y democrática podrán acceder al subsidio de esta herramienta de nuestra corporación”.
El cuerpo colegiado encargado de evaluar iniciativas está integrado por María Teresa Martinetti, gerente de Martinetti Asesoría Empresarial y ex gerente de IncubaUnap; Carolina Escobar, subgerente comercial Mall ZOFRI; Gerardo Mella, jefe área de tecnología de ITI; Víctor Muñoz, gerente del Hub Tarapacá; y Carolina Barrera, ejecutiva de proyectos de Corfo Tarapacá.
Cada uno de los participantes, explicaron en tres minutos sus ideas, para luego responder a preguntas del jurado. De esta manera, los equipos recibirán una puntuación a través de cuatro criterios: innovación (40%), potencial de crecimiento (25%), equipo (25%) y pitch (10%). De los concursantes se espera que consigan validaciones iniciales, obtención de primeras ventas, crecimiento de las mismas y levantamiento de capital privado.
Proyectos
Los proyectos en competencia son “Heartrending anchorage”, presentado por Ricardo Fernández Olsen, que propone un dispositivo para disminuir los riesgos de caída en altura; “Finger pay”, de Gabriel Jacobo Rodriguez, que consiste en un sistema orientado a mejorar la calidad de vida laboral de trabajadores de la locomoción colectiva; “Cerveza Diabla”, de Carlos Ambiado Rivas, bebida artesanal elaborada con productos nativos de la región de Tarapacá, en particular la Chachacoma; “Dominio Gastronómico”, de Ana María Ortega Véliz; que busca introducir en el mercado una herramienta de enseñanza y esparcimiento en forma de tablero de juego; y, “T-Ayudo”, de Paola Moscoso Salazar, plataforma digital con aplicación a celulares que permitirá la interacción de clientes y prestadores en servicios domésticos especializados.