El sistema de retención infantil marca una importante diferencia en las consecuencias que pueden presentar los menores en un accidente de tránsito.
Al igual que para los adultos el cinturón de seguridad salva vidas, en el caso de los menores, el sistema de retención infantil hace la diferencia en las consecuencias de un accidente de tránsito. “Desde el momento de salir de la Clínica hasta los cuatro años (o bien, 1.35 metros de estatura) es obligación llevar a los niños en sillas de auto adecuadas a su peso e instaladas de acuerdo a las instrucciones del fabricante”, explica el jefe de Urgencia Escolar de Clínica Alemana, Dr. Guillermo Correia.
En Chile, la primera causa de muerte externa de niños entre 1 y 14 años son los accidentes de tránsito. Sólo en 2017 murieron 46 niños menores de 12 años en siniestros viales, mientras se registraron 4.182 lesionados de esa edad, con heridas de diversa consideración, según cifras entregadas por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, (Conaset).
En la última década, el 76% de los niños menores de 12 años víctimas de accidentes de tránsito, viajaba como pasajero de vehículo particular (automóvil, camioneta o jeep), según antecedentes de la institución pública.
Los niños y lactantes deben utilizar siempre la silla de auto. “Los estudios de la OMS indican que el uso de estos sistemas de retención infantil, cuando son bien utilizados pueden salvar la vida y evitar lesiones de los más pequeños entre un 50 y un 80 por ciento”, asegura el doctor Correia.
Los estudios de la Conaset muestran que solamente la mitad de los niños chilenos son transportados de manera segura, ya que aún es frecuente que viajen sueltos en el auto, en un 34%, en brazos en un 11% y con el cinturón de seguridad en un 6%. Las autoridades advirtieron que solamente una silla de auto adecuada a la edad y tamaño del niño que esté bien instalada puede evitar o minimizar las consecuencias de un accidente de tránsito.
Seleccionar correctamente el sistema de retención infantil
- Es muy importante elegir la silla apropiada. En la primera etapa, entre 2 y 18 kilos, se debe utilizar silla nido o convertible instalada mirando hacia atrás.
- Entre los 18 y los 36 kilos, se puede usar silla convertible o combinada, mirando hacia adelante y utilizando arnés interno.
- Finalmente, entre los 29 y 49 kilos, se recomienda el uso de butaca con respaldo o alzador.
Durante el viaje:

• Llevar al niño siempre en el asiento trasero del vehículo con cinturón o sistema de retención infantil, de acuerdo a su peso, talla y edad, por más corto que sea el trayecto. La mayoría de los accidentes ocurre a menos de 30 minutos de la casa.
• La silla se debe colocar mirando hacia atrás hasta cumplir los 4 años o hasta ésta lo permita. Hacerlo, reduce cinco veces la probabilidad de sufrir lesiones graves en un accidente de tránsito, respecto a viajar en posición mirando hacia adelante.
• Nunca llevar a un niño en brazos ya que incluso podría aplastarlo.
• Al amamantar se debe realizar con el vehículo estacionado.
• Los sistemas de retención tienen una fecha de vencimiento, porque los materiales con que están hechas pueden desgastarse. Cuando vence, no se puede seguir utilizando.
Si el auto en que está instalada la silla sufre un accidente, entonces ya no puede ser utilizada, porque puede presentar un daño que la hace ineficiente.
Normativa del traslado de lactantes y niños en vehículos
• Los niños menores de 9 años (o estatura de 135 centímetros y 33 kilogramos de peso) deben ser transportados en sistemas de retención infantil adecuados según peso, talla y edad.
• Los menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero, utilizando siempre el cinturón de seguridad o sistema de retención infantil adecuado. (Fuente: Clínica Alemana)