lunes, julio 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Mall ZOFRI y Barrio Industrial operan con normalidad, de acuerdo con los horarios establecidos

3 abril, 2024
en Noticias
Redoblarán seguridad en estacionamientos de la zona franca
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del trabajo colaborativo y diálogo permanente con sus usuarios, la Administración de ZOFRI S.A., sostuvo ayer una nueva reunión con algunos empresarios mayoristas en la que manifestaron sus inquietudes respecto al ajuste de la tarifa de visación, informada en diciembre de 2023.

Esta tarifa corresponde al cargo que paga el usuario por la utilización del sistema franco, para el
ingreso o salida de mercancía conforme la normativa aduanera.

La modificación eliminó la tarifa de gastos de administración y ajustó la tarifa de visación siendo
aplicable a los documentos de salida, impactando sólo a la venta final.

Tal como se ha difundido anteriormente, con este ajuste tarifario se estima que del orden del 85%
de los usuarios mantendrán su pago o incluso lo disminuirán producto de la eliminación de la tarifa
de gastos de administración y el cargo fijo por visación, dado que esta nueva tarifa será aplicada
conforme a su nivel de ventas.


Jaime Soto Zura, gerente general de ZOFRI S.A. señaló que “Entendiendo el escenario de la industria,
nuestro objetivo con esta medida es asegurar que los usuarios del sistema paguen en línea con sus
ventas generadas, equilibrando así el cargo tarifario. Es decir, que quienes tengan ventas menores,
pagarán menos por operar en el sistema y a mayores ventas, se pagará más”.


La aplicación de este cambio tarifario es parte de otras medidas ya implementadas debido al
contexto de la industria, tales como: Descuento hasta 30% en tarifa para locales de menor superficie
del Mall ZOFRI de marzo a mayo 2024 y congelación de las tarifas en pesos por todo el año 2024, lo
que significa que no habrá reajuste por IPC. Adicionalmente se otorgó a los usuarios la opción de
cambiar su garantía en efectivo por póliza de seguro y el descuento en derechos de renovación de
terrenos.

Lamentamos profundamente los incidentes que un grupo reducido de personas han desarrollado
durante esta jornada, bloqueando ilegalmente algunos de nuestros accesos del recinto amurallado.

Reiteramos nuestra permanente disposición al diálogo para continuar trabajando juntos, para el
desarrollo y modernización de la Zona Franca de Iquique, sin embargo, estamos tomando las
acciones legales pertinentes para proteger la seguridad de las personas y el correcto funcionamiento
del sistema franco, pieza fundamental de la economía de Tarapacá.


Asimismo, Mall ZOFRI, y Barrio Industrial operan actualmente con normalidad, de acuerdo con los
horarios establecidos.

Compartir
Siguiente
CGE dio cuenta de un robo de cables y daños en sector de Dolores

CGE dio cuenta de un robo de cables y daños en sector de Dolores


Indicadores Económicos

Lunes 7 de Julio de 2025
  • UF: $39.285,38
  • Dólar: $932,34
  • Euro: $1.097,90
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.726,38
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,56
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.