- Intendente Regional, Miguel Ángel Quezada, y Director de Serviu, junto a oficiales y autoridades representantes de distintas Fuerzas de Tarea, acogieron consultas de los vecinos.
- Por la mañana, Director de Serviu y Seremi (S) del Minvu, sostuvieron reunión de coordinación con alcalde de Alto Hospicio y directores municipales para afinar gestión post emergencia.
Una visita inspectiva junto al equipo técnico del Serviu y su Director, José Tello, realizó este lunes el Intendente Regional de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada. Acompañado por diversos representantes de las distintas Fuerzas de Tareas, tanto militares como civiles, recorrieron las torres del Block 4 y 1 de los Condominios Sociales Altos del Mirador de Tortugas II y I, respectivamente, los cuales presentas socavones.
La autoridad regional destacó el trabajo en terreno realizado por todas las reparticiones públicas que atienden las consecuencias de la emergencia vividas el reciente fin de semana en la Provincia de Iquique. Frente a la situación que viven los vecinos de los condominios sociales afectados por socavones, Miguel Ángel Quezada indicó que “las decisiones las tenemos que tomar lo antes posibles, para que las familias que están afectadas puedan estar tranquilas y retomar también sus vidas. Ese es un desafío para nosotros y en ese sentido es en el cual debemos trabajar, como lo ha indicado el Presidente Piñera”.
En la oportunidad, tanto dirigentes como vecinos expusieron a las autoridades su preocupación no sólo por las torres que ya se encuentran afectadas por socavamiento, sino por los edificios colindantes que forman parte de los condominios. Al respecto, el Director de Serviu señaló que desde el sábado se está monitoreando el comportamiento de estos edificios, sin perjuicio de los estudios respectivos que se solicitarán para la totalidad de estos conjuntos de manera de asegurar la situación real de cada uno de ellos, tras las lluvias que afectaron la comuna de Alto Hospicio.
COORDINACIÓN
Por la mañana, las autoridades regionales del Minvu sostuvieron también una reunión de coordinación con el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, además de los directores de Dideco, Secoplac y el Administrador Municipal de esa Casa Consistorial.
“Ante la magnitud de la emergencia vivida por las lluvias estivales, solicitamos el fin de semana una reunión este mismo lunes con las autoridades municipales de la comuna para poder coordinar las acciones que competen la Fuerza de Tarea N°12, que se relaciona con la evaluación técnica que los profesionales de Serviu y de la SEREMI MINVU deben realizar a las viviendas afectadas que cuenten con la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) a cargo de cada municipio. Se nos informó que esta semana comenzarán a aplicar este instrumento y acordamos los sectores prioritarios, según el informe técnico de socavones de Serviu”, explicó la Seremi (S) de Vivienda y Urbanismo, Verónica Guajardo.
Al término del encuentro, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira se refirió al trabajo realizado con Minvu ante la emergencia. “Es muy importante poder trabajar en conjunto con el Gobierno Regional, en este caso a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con la Seremía y, en particular con el director de Serviu, para ver los casos donde tenemos daños mayores. Tenemos tres edificios ya identificados donde tenemos que decretar la demolición dado el impacto y la importancia de estas medidas, estamos reunidos con las autoridades del sector para enfrentar esta emergencia”, precisó.
Las torres informadas para demolición son Block 5 del Condominio Social Tortugas I, Block 4 de Altos del Mirador-Tortugas II y Block 3 de Parque Oriente.
La jornada contempló revisión técnica de los equipos de Serviu en todos estos conjuntos habitacionales. En cada uno de ellos, el director del servicio, José Tello, informó de las acciones a sus dirigentes y delegados.