domingo, octubre 12, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Intenso trabajo en terreno realizó equipo Minvu Central para constatar daños por fuertes lluvias en la Región

15 febrero, 2019
en Noticias
Intenso trabajo en terreno realizó equipo Minvu Central para constatar daños por fuertes lluvias en la Región
Share on FacebookShare on Twitter
  • Director de la División de Política Habitacional, Carlos Marambio y la Encargada Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción del Minvu, Bernardita Paul se reunieron además con familias de condominio sociales afectadas por socavones

Una intensa jornada en terreno para evidenciar las consecuencias de la emergencia que presentó la región a raíz de las últimas lluvias, tuvieron este miércoles en Tarapacá el Director de la División de Política Habitacional (DPH) , Carlos Marambio y la Encargada Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción del Minvu, Bernardita Paul.

En la oportunidad ambas autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto al Director de Serviu Tarapacá, José Tello realizaron una visita a la comuna de Alto Hospicio para constatar la situación tanto de las viviendas afectadas, el avance de la recolección de la información a través de la ficha FIBE (Ficha Básica de Emergencia), así como también el trabajo paralelo que se está desarrollando en lo que respecta a suelo salino.

Carlos Marambio Director de la División de Política habitacional aclaró que esta visita no sólo permitió recabar información, sino también abordar el trabajo que están realizando los equipos regionales para contar prontamente con la información de la cuantificación de los daños.

Mientras que Bernardita Paul especificó que actualmente “hay un equipo de profesionales SERVIU y SEREMI Minvu, además del apoyo de funcionarios del Gobierno Regional, quienes están chequeando todas las viviendas que fueron revisadas con la Ficha FIBE”.

Agregó que los equipos regionales se han propuesto a lo menos completar y revisar 100 fichas diarias para obtener la mayor información técnica y que permitirá definir el tipo de ayuda que se entregará. “A esta fecha hay 600 fichas FIBE.  Ya se empezó a trabajar  para lograr obtener mayor información transversal. El sector  de Vivienda debe recorrer todos los puntos donde los municipios han levantado estas fichas”, especificó.

La Encargada Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción, indicó además que de acuerdo a la experiencia de la región de Coquimbo, se espera que los tiempos sean acotados en lo que respecta a la revisión de los datos de las familias afectadas, para iniciar prontamente la asignación de subsidios.

Dentro del plan de trabajo, se conformará, al igual que lo realizado en la Región de Coquimbo, un Call Center en Serviu, con el fin tener un contacto directo con las familias catastradas una vez que se haya recogido toda la información.

Junto a ello se está trabajado con la DPH, para definir qué tipo de subsidios se adaptan para solucionar el problema (Construcción sitio propio, banco de materiales, etc.) y los montos de asistencia técnica y pago por supervisión de obras que se necesitarán caso a caso.

Suelo Salino

Paralelamente a la visita técnica para evidenciar los daños por las últimas lluvias, se visitó los condominios Los Olivos I y sector de Las Tortugas. “Hicimos un recorrido en terreno además en los Los Olivos y La Tortuga, conversamos con las familias y dirigentas, para acompañarlas y darles la tranquilidad de la continuidad del trabajo que se inicio por el tema de suelo salino. Tenemos un plan que se está trabajando y esta visita era parte de ese plan, que se continúa en el mes de marzo. Esto no era solo una visita técnica, sino también el acompañamiento a las familias, explicarles que estamos haciendo un trabajo serio y muy preocupado. Aquí no el tema de ocultar  que hay socavones,  sino tomar esto seriamente  donde la principal preocupación son las familias”, especificó.

Durante el recorrido participaron además el Director de Serviu Tarapacá, Jospe Tello, el alcalde de la comuna de Alto Hospicio, Patricio Ferreira y el Gobernador Provincial de Iquique, Álvaro Jofré, quienes manifestaron su satisfacción de la visita y la oportunidad de seguir avanzando no sólo en lo que respecta a la situación de emergencia por las últimas lluvias para dar una pronta respuesta, sino también a lo que se refiere al tema de suelo salino, instancia en la cual existe una mesa de trabajo junto a las familias y las autoridades involucradas.

Compartir
Siguiente
Mil 300 efectivos ha desplegado el Ejército en esta emergencia en Tarapacá y Arica-Parinacota

Mil 300 efectivos ha desplegado el Ejército en esta emergencia en Tarapacá y Arica-Parinacota


Indicadores Económicos

Domingo 12 de Octubre de 2025
  • UF: $39.500,91
  • Dólar: $948,77
  • Euro: $1.096,84
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.095,31
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,83
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.