El diputado Enrique Lee se reunió con el director nacional de Conaf, Christian Little, quien le confirmó que ya están firmados la mayoría de los 823 contratos de los trabajadores afectados.
Desde el momento en que estalló el caso Pro Empleo en Arica, el diputado Enrique Lee, sostuvo diversas reuniones con las propias afectadas, en su mayoría mujeres jefas de hogar y también, con autoridades tanto nacionales como regionales con el único objetivo de destrabar este conflicto. “Hay que poner en el centro a las familias que están sin su sustento económico, y las autoridades involucradas en este programa deben cumplir todo lo que han prometido”, decía el parlamentario a comienzos de este año.
Recordemos que el conflicto se genera por una investigación de Contraloría, que identificó como irregular la contratación de la Delegación Presidencial a través de trato directo y no por un llamado a licitación pública como debiera realizarse al momento de seleccionar a los ejecutores del programa.
En este escenario, el legislador, confirmó que luego de cuatro meses, “ya fueron firmados la mayoría de los contratos. Entiendo, que a final de mes van a recibir ya sus remuneraciones”.
Durante estos meses, Lee, sostuvo reuniones con Lino Antezana, director regional de Conaf, con el director nacional de Conaf, Christian Little y también con el jefe nacional de los programas de empleo de CONAF.
“A mí me dio mucha emoción cuando estuvimos reunidos con ellos y el director de Pro-Empleo, saca un papel y me dice, diputado, a nosotros los que nos decidió incorporarnos a este anhelo de solucionar el problema del Pro-Empleo en Arica fue su carta”, explica Lee.
“El 2 de abril pasado, envié un oficio a Conaf, a través de la Cámara de Diputados, contándoles la verdad de lo que estaba ocurriendo en Arica, recalcándoles la importancia que era que interviniesen para darle solución y factibilidad a los 823 trabajadores que llevan cerca de cuatro meses sin el pago de sus remuneraciones”.
“Los errores que vivimos con la ejecución del programa Pro Empleo no pueden seguir repitiéndose. Esa es la enseñanza que nos da este caso, que cuando alguna autoridad, grupo de autoridades o mandos medios cometen un error, finalmente los que sufren son las personas más desvalidas”, concluyó el legislador.