miércoles, noviembre 19, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Amplia participación regional genera insumos clave para futura actualización del curriculum escolar

2 julio, 2024
en Noticias
Amplia participación regional genera insumos clave para futura actualización del curriculum escolar
Share on FacebookShare on Twitter
  • Más de 17 mil personas de la región de Tarapacá y más de 800 mil a nivel nacional, participaron en el Congreso Pedagógico y Curricular, iniciativa organizada por el Ministerio de Educación (Mineduc) en conjunto con la UNESCO, a través de la cual se convocó a un amplio diálogo sobre los desafíos y oportunidades de la educación chilena.

Más de 17 mil personas de comunidades educativas y de la sociedad civil de la región de Tarapacá y cerca de 812 mil a nivel nacional, participaron en el Congreso Pedagógico y Curricular que organizó el Ministerio de Educación (Mineduc) en conjunto con la UNESCO con el objetivo de convocar a un amplio diálogo sobre los desafíos y oportunidades de la educación chilena y con ello generar acuerdos para orientar las políticas públicas en materia de curriculum y pedagogía.

El Congreso Pedagógico y Curricular se articuló en torno a tres preguntas centrales: ¿Qué queremos aprender?, ¿Cómo queremos aprender? y ¿Cuándo y dónde queremos aprender?. A partir de estas interrogantes, el Congreso arrojó conclusiones y recomendaciones importantes para el futuro de la educación.

Liliana Valenzuela, Seremi (s) de Educación se refirió a la relevancia de esta convocatoria. “La región concentró gran interés por formar parte de este proceso participativo, dado que permite fortalecer la confianza y la transparencia entre los actores involucrados, genera aprendizajes y retroalimentación para la política pública y promueve la acción y el compromiso de los participantes en las futuras políticas educativas”.

Para compartir los resultados del Congreso Pedagógico y Curricular con las comunidades educativas de la región, la Secretaría Regional Ministerial de Tarapacá junto al Departamento Provincial de Educación (DEPROV) de Iquique, convocaron a representantes de los distintos estamentos participantes, para dar a conocer y analizar el informe regional, el documento que refleja las particularidades de este territorio y los acuerdos tomados en base a las preocupaciones de sus habitantes.

La instancia, efectuada en el auditorio de la Secreduc Tarapacá, estuvo encabezada por la Seremi (s) de Educación Liliana Valenzuela, junto a la Jefa DEPROV Iquique, Carmen Barrera y Jefa del Departamento de Educación, Gladys Pérez y tuvo por objetivo comunicar, retroalimentar y evaluar el proceso, además de proyectar acciones para la región en la materia educativa.

El informe regional arrojó que Tarapacá abordó las tres preguntas centrales del diálogo y también las subcategorías por cada tema, de manera que, respecto de la primera interrogante o categoría, “¿Qué queremos aprender?” los participantes indicaron que su interés se enfoca en “Temas y asignaturas” seguido de “Habilidades transversales”. En relación con la pregunta ¿Cómo queremos aprender? la región concentró su interés en las “Estrategias pedagógicas”, los “Tipos de actividades pedagógicas” y los “Recursos pedagógicos”; en tanto, sobre la interrogante ¿Cuándo y dónde queremos aprender? la región se concentró su preferencia en “Lugares donde aprender”, “Organización de la jornada escolar” y “Mejorar la infraestructura”.

En este sentido y destacando la importancia de estos espacios para analizar los resultados regionales, la Coordinadora Nacional de la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación, Viviana Castillo señaló que “El Congreso Pedagógico y Curricular ha sido un proceso participativo muy enriquecedor que ha permitido recoger las voces de miles de personas comprometidas con la educación a lo largo de todo Chile. Los acuerdos alcanzados en cada una de las regiones constituyen una base sólida para avanzar hacia un sistema educativo más justo, inclusivo y de calidad para todos los estudiantes del país”.

Se espera que estos acuerdos sirvan como base para la actualización de las Bases Curriculares y el desarrollo de nuevas políticas, programas y estrategias educativas que respondan a las demandas más sentidas de los diferentes actores involucrados.

Los resultados de este proceso están disponibles en congresopedagogico.mineduc.cl 

Compartir
Siguiente
Suboficiales mayores de Gendarmería Iquique culminaron labor de 30 años de servicio

Suboficiales mayores de Gendarmería Iquique culminaron labor de 30 años de servicio

Indicadores Económicos

Miércoles 19 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $929,26
  • Euro: $1.075,53
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.205,31
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,87
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.