lunes, julio 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Se realizó segundo taller regional para la elaboración del Plan de Mejora de la Calidad Ambiental para la Bahía de Iquique

3 julio, 2024
en Noticias
Se realizó segundo taller regional para la elaboración del Plan de Mejora de la Calidad Ambiental para la Bahía de Iquique
Share on FacebookShare on Twitter

La SEREMI del Medio Ambiente de Tarapacá junto al Proyecto Humboldt II, realizaron esta segunda instancia de intercambio de información e ideas, a través de la participación ciudadana, y en la cual los actores locales son fundamentales

Actualmente, Chile y Perú se encuentran ejecutando el Proyecto “Catalizando la Implementación de un Programa de Acción Estratégico para la Gestión Sostenible de los Recursos Marinos Vivos Compartidos en el Sistema de la Corriente de Humboldt”, denominado Humboldt II.

En el marco de este importante proyecto, en coordinación con la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de Tarapacá, se ha estado desarrollando una consultoría para elaborar una propuesta de “Plan de mejora de calidad ambiental para la bahía de Iquique (PMCABI)”. Esta iniciativa no solo busca diagnosticar los principales problemas ambientales que afectan a la bahía, sino también implementar acciones concretas y sostenibles que permitan mejorar la calidad de las aguas y preservar la biodiversidad marina.

Dentro del proceso de ejecución de la consultoría, se ha previsto contar con espacios de intercambio y participación con actores locales claves, para recibir aportes y retroalimentación que permitan desarrollar una propuesta que integre de manera efectiva los diferentes puntos de vista, asegurando así que las soluciones planteadas sean inclusivas y representativas de las necesidades y expectativas de la comunidad local. En tal sentido, se desarrolló el segundo Taller, con el objetivo de revisar y validar la propuesta de Programa de Monitoreo de calidad de agua, sedimentos y biota para la Bahía de Iquique.

Yerko Lima Montecinos, SEREMI del Medio Ambiente, destacó este segundo taller y el proceso que se ha llevado a cabo, en el marco del proyecto Humboldt II, en la región; “son muy importantes estas instancias de conocimiento compartido entre nuestro país y Perú, nos permite avanzar en la gestión sostenible para los recursos marinos y de esta forma proteger de mejor forma la biodiversidad de Tarapacá. Este nuevo taller complementa todos los estudios que se están realizando y avances que hemos tenido en este contexto. La participación de los actores involucrados, es fundamental para que funcione”, señaló.

Arturo Gonzáles, especialista en Biodiversidad del proyecto Humboldt II, detalló la estrategia de intervención del proyecto en Iquique, destacando las acciones ya realizadas, tales como la línea de base y diagnóstico de calidad ambiental y biodiversidad de la bahía de Iquique. Asimismo, indicó que como parte de la elaboración del plan de mejora de la calidad ambiental de la bahía de Iquique se han identificado preliminarmente algunas líneas de acción, las cuales estas referidas con: actualizar y generar información sobre calidad de agua, sedimentos y biota, coadyuvar a la conservación de la biodiversidad y resiliencia del ecosistema, y fortalecer los mecanismos para crear mayor conciencia ambiental.

De otro lado, Dario Contreras De La Fuente, consultor para el desarrollo del PMCABI, expuso la propuesta de programa de monitoreo de agua, sedimentos y biota, y la propuesta de posibles modificaciones al programa. Seguidamente los asistentes se organizaron en grupos para proporcionar retroalimentación en relación al programa presentado.

Parte de las conclusiones de los grupos de trabajo indicaron que el programa de monitoreo en su fase inicial debe considerar un numero de parámetros reducido para hacer que el programa de monitoreo sea más costo/efectivo, se sugirió ampliar las zonas y número de estaciones muestreo, incorporar una componente de monitoreo de aves y mamíferos marinos, así como desarrollar una estudio de corrientes marinas para el ámbito geográfico de implementación de plan de mejora de calidad ambiental, entre otros.

El Proyecto Humboldt II es ejecutado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile (SUBPESCA) y el Viceministerio de Pesca y Acuicultura del Perú (VMPA-PRODUCE) e implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con cofinanciamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.               

Compartir
Siguiente
Paris 2024: Estos son los 44 deportistas del Team Chile que dirán presente en los Juegos Olímpicos

Paris 2024: Estos son los 44 deportistas del Team Chile que dirán presente en los Juegos Olímpicos


Indicadores Económicos

Lunes 7 de Julio de 2025
  • UF: $39.285,38
  • Dólar: $932,34
  • Euro: $1.097,90
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.726,38
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,56
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.