sábado, septiembre 20, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

TEA y el controvertido Test ADOS-2

6 julio, 2024
en Columnistas
TEA y el controvertido Test ADOS-2
Share on FacebookShare on Twitter

El ADOS-2 se ha convertido en una herramienta común y masivamente utilizada, con la creencia de que es el único medio para validar un diagnóstico de TEA.

Si bien es uno de los pocos instrumentos validados en español y útil por su estandarización, hay aspectos a considerar para quienes lo aplican. Observar la conducta es fundamental, pero también lo es el análisis clínico que el evaluador realiza junto a ello, considerando la situación, la forma y los tiempos, para construir un diagnóstico que incorpore cómo se observan tales conductas en el usuario útil para recoger lo necesario que aporte a un proceso terapéutico de evaluación e intervención coherente con ello.

Una vez validados los resultados, el desafío es construir un diagnóstico multidimensional centrado en comunicación, comportamiento e interacción social.

El ADOS-2 tiene una gran flexibilidad en su uso, permitiendo al evaluador seleccionar los módulos en relación con el nivel del lenguaje expresivo, la edad y materiales acordes a los procesos madurativos. Sin embargo, esto presenta otro desafío: la necesidad de un conocimiento profundo del instrumento y la capacidad de tomar decisiones clínicas adaptadas a los requerimientos de sus usuarios.

El diagnóstico de TEA no debe basarse solo en la presencia o ausencia de conductas observadas en el ADOS-2. Ningún diagnóstico debería depender exclusivamente de un test o manual. Es necesario un criterio clínico amplio, donde la descripción ofrecida por el ADOS-2 se vea enriquecida y validada por la experiencia clínica de un equipo profesional.

Debemos ir más allá de una simple ‘obtención diagnóstica’, entendiendo que esto es un proceso con etapas, decisiones y jerarquizaciones que deben  recoger toda la información de  nuestros usuarios, para aportarles a ellos y a  sus familias, así como a la sociedad inclusiva que todos deseamos.

Claudia Figueroa León

Académica de Fonoaudiología, Fac. de Cs. de la Rehabilitación U. Andrés Bello

Compartir
Siguiente
Conmemoraron Día del Suboficial Mayor en Gendarmería de Tarapacá

Conmemoraron Día del Suboficial Mayor en Gendarmería de Tarapacá


Indicadores Económicos

Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $948,57
  • Euro: $1.125,90
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.027,43
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,59
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.