-Ante la comisión de RR.EE. de la Cámara, Alberto Van Klaveren dijo que el Gobierno está disponible para sostener que la «probabilidad de fraude es muy alta» en las elecciones.
El canciller Alberto Van Klaveren compareció ante la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados para abordar la situación en Venezuela tras la elección presidencial del pasado 28 de julio y la expulsión del cuerpo diplomático. El secretario de Estado reiteró que «nosotros no reconocemos el triunfo de Nicolás Maduro y no estamos disponibles para validar ningún resultado que no esté verificado por organismos independientes, autónomos y preferentemente de carácter internacional». Además, insistió en que Venezuela existe un «régimen dictatorial». «Yo efectivamente califiqué como régimen dictatorial al régimen venezolano y no tengo problema en reiterarlo», comentó.
El titular de Relaciones Exteriores fue emplazado por los parlamentarios de la comisión para conocer cuándo el Gobierno tomará una postura, ya sea por Nicolás Maduro o Edmundo González. En ese marco, argumentó que «los países que han reconocido como presidente electo a González son muy pocos. La mayoría de los países ha optado por no reconocer; esa ha sido la posición de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países (…) ya que eso le corresponde al país respectivo».
Según detalló Van Klaveren, solo Perú y Panamá han reconocido a González como presidente electo. Ante la consulta de los legisladores, Van Klaveren dijo que el Gobierno está disponible para sostener que la «probabilidad de fraude es muy alta». Además, señaló que «hay un cierto consenso de no repetir la experiencia del Presidente encargado Juan Guaido», ya que no «no fue efectiva» para Venezuela. En esa línea, añadió que «hemos estado en contacto con la oposición venezolana y no ha habido una solicitud de reconocer a Edmundo González como presidente electo».
Con miras a una salida democrática, reconoció que Brasil puede jugar un rol importante en la negociación, sin embargo, dicho país, «no tiene una fórmula mágica». A la salida de la sesión con los parlamentarios, el Canciller manifestó su preocupación por la «investigación que se ha anunciado en contra Edmundo González y Corina Machado. Realmente nosotros estamos preocupados por la situación de derechos humanos y apoyamos cualquier medida que se haga para detener esta ola represiva». Sobre la expulsión del personal diplomático, el embajador Jaime Gazmuri explicó que «no están rotas las relaciones. Cuando se rompen las relaciones, un país amigo se hace cargo de las instituciones. Se han roto relaciones sólo con Perú, con Argentina todavía no se rompen relaciones, pese a que Brasil se hizo cargo».