miércoles, noviembre 5, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Desalinización y reuso de las aguas, la gran solución a la escasez, por Hernán Cortez Baldassano

22 septiembre, 2024
en Columnistas
Agua y Energía: Problemas actuales, profundizados en el futuro, por Hernán Cortez Baldassano
Share on FacebookShare on Twitter

En la temática y problemática del agua, existen muchos mitos, que de alguna forma nos han hecho pensar que estamos destinados a sucumbir.

Uno de ellos, por ejemplo, es quién se gasta el agua. Y lo más impactante es que el ser humano, de manera directa, consume el mínimo de la estadística.

En efecto, quien lidera el gasto porcentual es la agricultura, sector que bordea el 85% del consumo global, le siguen la industria con un 6%, la minería con un 5% y el consumo humano con un exiguo 4%.

Estas cifras nos indican dónde se concentra el gasto y dónde se concentrarán en el futuro. Por ejemplo, ya hay un sector que ha hecho fuertes innovaciones en esta materia, como es la minería, área productiva que ha realizado importantes inversiones en plantas desalinizadoras, las cuales transforman el agua de mar en agua industrial y potable. Ya se puede ver en las regiones de Antofagasta, Atacama y Tarapacá.

Una buena noticia es que las tecnologías de desalinización siguen desarrollándose, y ya casi todas son operadas con energías renovables, lo cual permite que el costo por m3 del agua sea inferior a $ 400, una cifra excelente para los objetivos.

Considerar que hoy el valor del m3 de la red bordea los $ 1.500 pesos, especialmente porque en la producción y el transporte se ocupa energía de las distribuidoras, la cual representa aproximadamente la mitad del costo del agua.

Los detractores de la desalinización nos indican que son plantas intensivas en energía lo cual es cierto, pero otra nueva noticia: las energías renovables (especialmente la solar y eólica) no es un problema, pues abundan en Chile y particularmente en Tarapacá.

Inclusive en nuestra región, dónde con menos del 1% de la superficie del Tamarugal (400 Km2), se podría generar la energía que requiere todo el país y para todas las desalinizadoras que queramos. La superficie mencionada equivale a un cuadrado de 20 Km por lado (la distancia aproximada entre Pica y La Huayca). 

Tan importante como la desalinización, lo es el Re-Uso de las aguas grises. Me refiero al resultado de las aguas que generamos a través de las duchas, tina, lavaplatos y lavarropa, para usarlas por ejemplo en el regadío. También es una tecnología existente, probada y que debe ser aprovechada.

El Re-Uso permite que el agua pueda ser reusada (valga la redundancia) en el riego de árboles frutales, leñosos, cultivos ornamentales, cereales y praderas, entre otros. Pero se restringe, por ahora, en hortalizas y frutas producidas a ras de suelo, por razones técnicas de salud humana.

El Re-Uso, verdaderamente, es una muy buena noticia porque todos sabemos que el agua es, cada día, más escasa.

En algunas regiones el fenómeno de la sequía es más grave que otras, sin embargo, la falta de agua en nuestro país es un fenómeno que ha venido ocurriendo fuertemente estos últimos años.

Les invito a mirar el vaso más lleno que vacío y a no ahogarnos en un vaso de agua, porque entre la desalinización y el re-uso podemos enfrentar la escasez de agua de manera efectiva, eficiente y racional.

     Hernán Cortez Baldassano

                Ingeniero Civil

              hcortez@enersa.cl

Compartir
Siguiente
Deportes Iquique viaja a Santiago para enfrentar a Palestino y regresa para su desafío con la «U»

Deportes Iquique viaja a Santiago para enfrentar a Palestino y regresa para su desafío con la "U"

Indicadores Económicos

Miércoles 5 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.623,18
  • Dólar: $945,13
  • Euro: $1.085,48
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.166,95
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,91
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.