Se trata de una vía de admisión especial a alguna de las 18 universidades que son parte del convenio y que abren sus puertas a estudiantes que han sido parte del Programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El plazo de postulación termina el lunes 4 de noviembre.
Valentina Supanta estudió en el Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo II de Alto Hospicio donde participó desde el 2022 desarrollando termofusión en las academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE). Tiempo después y con el mismo proyecto destacó en la categoría de innovación del Congreso Regional Explora ese año, lo que les permitió llegar a la instancia nacional en 2023.
Ese hecho motivó a Vale a liderar su equipo de investigación y generar baldosas con termofusión para solucionar la polución alrededor del colegio. Con tal trayectoria, PAR Explora Tarapacá la orientó a postular al Cupo Explora-UNESCO por su trayectoria científica. Actualmente está en la Universidad O’Higgins estudiando medicina, en segundo año.
Ya se encuentran abiertas las postulaciones al Cupo Explora-UNESCO para el ingreso a la universidad del próximo año, ofreciendo más de 700 cupos en 18 universidades a lo largo del país, lo que permitirá el reconocimiento de la trayectoria científica de cientos de escolares que fueron parte de Explora: Investigación e Innovación Escolar IIE (Academias, Clubes); Congresos Explora Provinciales, Regionales y/o Nacional y Actividades de Socialización de IIE año 2023 y/o 2024.
“El Cupo Explora es una oportunidad a la que pueden postular aquellos jóvenes que hayan mostrado su interés en la ciencia y los conocimientos participando en nuestro Programa Explora durante al menos un año. No es una beca, sino una vía de admisión especial para carreras de estas áreas. Este año, pueden postular los y las estudiantes que hayan egresado de enseñanza media entre los años 2022 y 2024, que tengan la PAES rendida, gracias al trabajo conjunto de la Cátedra UNESCO, constituida a través de la Universidad de Santiago y el Programa Explora”, explicó la ministra Aisén Etcheverry.
La subsecretaria del MinCiencia, Carolina Gainza, destacó el valor de esta vía de admisión especial a la universidad: “Explora es un programa que fomenta el interés por la ciencia desde edades tempranas, ofrece a sus miembros una formación y experiencia que les permite construir bases sólidas en investigación. Se reconoce las trayectorias de investigación, y eso no es solo el resultado del talento individual, sino también del apoyo estructural y educativo que se brinda a los jóvenes desde el programa. Esta vía de admisión especial es un mecanismo para mantener y potenciar el talento científico en Chile, asegurando que las mentes jóvenes puedan seguir contribuyendo al avance del conocimiento y a la innovación en el país”, indicó.
“La Universidad de Tarapacá ofrece 72 cupos para carreras que se relacionan con las necesidades del territorio, lo que permite la atracción y retención del talento local con carreras como ingeniería civil eléctrica, ingeniería civil electrónica, ingeniería civil industrial, ingeniería comercial con mención en gestión y comercio exterior, entre otras”, comentó el Seremi de Ciencia de la Macrozona Norte, Cristian Cuevas Vega.
«Esta vía alternativa de ingreso a la educación superior ha permitido que cinco estudiantes de establecimientos educacionales de Iquique y Alto Hospicio estén actualmente estudiando en la universidad, esto gracias a la trayectoria de años que han forjado junto a Explora Tarapacá, llevando adelante proyectos de investigación e innovación escolar junto a sus docentes, muchos de ellos desde la enseñanza básica hasta salir de cuarto medio. Eso nos llena de orgullo, porque encauzamos sus habilidades y afinidades por la ciencia y la tecnología hasta facilitar el ingreso y la especialización en la universidad», señaló Waldo Palacio, director regional del PAR Explora Tarapacá.
Carreras y universidades
Para 2025 se ofrecen 779 cupos para diferentes carreras en distintas áreas del conocimiento: agronomía, biología, diseño, biología marina, pedagogías, astronomía, construcción civil, enfermería, matemáticas, química y farmacia, bioquímica, química industrial, bachillerato, terapia ocupacional, nutrición, kinesiología, fonoaudiología, ingeniería civil, enfermería, derecho, auditoría, obstetricia, geografía, tecnología médica, ciencia política, nutrición, veterinaria, psicología, sociología, ingeniería comercial, odontología, periodismo, ecología, publicidad, trabajo social, administración pública.
En total son 18 universidades públicas y privadas de distintas regiones del país que ofrecen los cupos:
Universidad de Tarapacá (72)
Universidad Católica del Norte (45)
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (48)
Universidad de Valparaíso (73)
Universidad Federico Santa María (84)
Universidad de Chile (41)
Pontificia Universidad Católica (35)
Universidad de Santiago (29)
Universidad Finis Terrae (10)
Universidad Técnica Metropolitana (42)
Universidad de O’Higgins (37)
Universidad Católica del Maule (16)
Universidad Católica de la Santísima Concepción (22)
Universidad de Concepción (97)
Universidad Católica de Temuco (25)
Universidad de Los Lagos (67)
Universidad Austral (18)
Universidad de Magallanes (18)
Requisitos
Hasta el lunes 4 de noviembre pueden postular a este cupo especial, los estudiantes que egresaron de enseñanza media entre 2022 y 2024 y que hayan participado al menos un año en estas actividades y que además hayan rendido o estén por rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
Los postulantes deben presentar una carta de motivación en la que expongan su trayectoria científica, las razones de su postulación y una justificación para la elección de su carrera.
Es importante destacar que Cupo Explora-UNESCO no compromete financiamiento ni becas, siendo esto una gestión que los estudiantes deberán gestionar por separado en caso de necesitar apoyo económico.
Para obtener más información sobre el proceso de admisión y los requisitos, las personas interesadas pueden visitar el sitio web del programa Explora, donde además encontrarán la documentación necesaria para hacer efectiva su postulación.