domingo, julio 6, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

De lesivo calificó el Colegio de Profesores dictamen de Contraloría sobre trabajadores “a contrata”

9 noviembre, 2024
en Sin categoría
De lesivo calificó el Colegio de Profesores dictamen de Contraloría sobre trabajadores “a contrata”
Share on FacebookShare on Twitter

-Exige ley que termine con esa inestabilidad laboral.

De preocupante y delicado calificó el Colegio de Profesores, el dictamen de la Contraloría General de la República, respecto de los trabajadores denominados “A Contrata”, además, lo considera un retroceso y pérdida de derechos laborales.

Para el presidente del Gremio Docente, Mario Aguilar, “Esta es una lucha que tenemos que dar todos los trabajadores públicos del país, porque no puede ser que en Chile se vaya consagrando y normalizando la pérdida de derechos de las y los trabajadores. Lo que Contraloría hace es un retroceso y centra un precedente muy nefasto”.

Para el líder gremial “la solución es que el Gobierno envíe al Parlamento un proyecto de ley que establezca este derecho, como ley, y no quede simplemente a la interpretación de Contraloría o de los Tribunales, sino que quede como ley, porque es un derecho legal básico que las y los trabajadores tengan algo de estabilidad laboral”.

Mario Aguilar señaló que en el caso de los “A Contrata”, “sus derechos incluso son menores a los que tienen en el sector privado y eso no puede ser».

Por último, el presidente del Colegio de Profesores, le recordó al Gobierno que “el empleo decente y en condiciones dignas, debe ser una política del Estado de Chile y no el empleo precario, en condiciones de inestabilidad absoluta como se ha pretendido por años con las y los “A Contrata”.

Compartir
Siguiente
Estado del sistema de salud en Chile: Informe 2023 de licencias médicas y gasto en Subsidio por Incapacidad Laboral

Estado del sistema de salud en Chile: Informe 2023 de licencias médicas y gasto en Subsidio por Incapacidad Laboral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Indicadores Económicos

Domingo 6 de Julio de 2025
  • UF: $39.282,76
  • Dólar: $927,87
  • Euro: $1.090,33
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.721,59
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,59
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.