martes, noviembre 18, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

TVN explica pérdidas 2024 y plantea prioridades 2025

1 diciembre, 2024
en Noticias
TVN explica pérdidas 2024 y plantea prioridades 2025
Share on FacebookShare on Twitter

–Mejorar resultados financieros y consolidar su programación, con fuerte foco en la entretención y en la información, más un estricto plan de austeridad, son las prioridades de TVN para el próximo año.

En el estado de resultado hasta el 30 de septiembre, TVN reportó pérdidas por $13.797 millones y se proyectan pérdidas anuales en el mismo orden de magnitud. A este número se suma la proyección de $4.100millones correspondientes al canal infantil cultural, puesto quelos recursos públicos que financian la operación de NTV ingresaron a la empresa vía aporte de capital, generando un efecto contable quese refleja como pérdida.  

Estas cifras, en comparación con 2023, se desglosan y explican de la siguiente manera:

1.        En 2024 los ingresos disminuyeron un 10,9%, principalmente debido a la reducción de la inversión publicitaria en la televisión abierta y a los bajos resultados en algunas franjas de la programación.

2.       Los costos directos aumentaron un 10,2%, explicadopor tres factores:

2.1                 en 2023 se reversaron provisiones acumuladas de años anteriores por un total de $1.046 millones;

2.2                el incremento del IPC;

2.3                el aumento en la producción interna para el horario prime, para reducir las pérdidas ocasionadas por programas previamente transmitidos en esa franja.

3.       Un aumento en los costos de depreciación de $508 millones, principalmente debido a la activación del proyecto de Televisión Digital Terrestre (TDT) en junio de 2024.

4.       También se registraron diversos factores no operacionales que representaron una disminución de $1.682 millones, atribuible principalmente a menores ingresos financieros y al reajuste de la deuda.

5.       Debido a recomendaciones de buenas prácticas contables, TVN dejó de reconocer impuestos diferidos en sus estados financieros a partir de junio de 2023, lo que impacta en el resultado del 2024 en $1.864 millones.

“Estamos convencidos de que haciendo un trabajoserio y comprometido, desde la creación de contenidos y desde lo que significa liderar un medio de tanta relevancia como es TVN, podemos volver a ser competitivos. A pesar de que el contexto de la industria yla realidad financiera son complejos, creemos que mejorando la  gestiónpodemos volver a ser competitivos”, aseguró Susana García, Directora Ejecutiva de TVN.

Estructura de Costos de los Distintivos Públicos.

En relación con su estructura de costos, debemos precisar que TVN tiene responsabilidades y obligaciones propias de su carácter público que se estiman aproximadamente en MM$9.000 al año y que se pueden resumir en 2 ítems:

1.        La señal infantil cultural (NTV), que tiene un costo aproximado de MM$4.200 anuales.

2.       La red de centros regionales, TV Chile (señal internacional), centro de documentación y archivo y la cobertura de la zonas extremas de Chile, desde Visviri hasta la Antártica (238 concesiones), con un costo aproximado de MM$4.800 al año.

“TVN asume costos estructurales asociados a su misión pública por 9 mil millones de pesos anuales aproximadamente, lo que nos genera un impacto financiero importante. TVN debe continuar con su misión de promover la descentralización, de informar a todos los chilenos, dentro y fuera del país, así como contemplar espacios infantiles y culturales”, explicó la Directora Ejecutiva. 

Para hacer frente a esta situación se ha solicitado al Ministerio de Hacienda la autorización para gestionar un nuevo crédito con aval del Estado para el año 2025, el cualserá solicitado a la banca privada por $12.000 millones de pesos. 

Programación y quiebre de tendencia.

En octubre de este año se produjo un quiebre de tendencia, debido a un incremento en las ventas,  dado especialmente por la recuperación del horario Prime gracias al lanzamiento del programa “Mi Nombre Es” y la consolidación de otros aspectos de la programación como los noticieros y el horario Access Prime donde se emite el programa “Ahora Caigo”. 

“Esto implicó una mejora de ingresos de un 28% si se considera octubre, que en el promedio del último trimestre, equivale a $645 millones mensuales.TVN está dando un giro significativo en su programación y la tarea interna es clara: crear un espacio deentretención multiplataforma, querefleje la diversidad y riqueza cultural del país, haciendo cumplir su misión pública, con un fuerte foco en el ahorro de los costos y la austeridad”, concluyó la Directora Ejecutiva de TVN, Susana García.

Compartir
Siguiente
PDI detuvo a dos imputados por tráfico de precursores químicos para fabricación de drogas

PDI detuvo a dos imputados por tráfico de precursores químicos para fabricación de drogas

Indicadores Económicos

Martes 18 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $919,82
  • Euro: $1.066,46
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.202,67
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,92
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.