sábado, agosto 2, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Dólar alcanza los $1.000: ¿Cómo impactará en los precios navideños?  

20 diciembre, 2024
en Noticias
Dólar alcanza los $1.000: ¿Cómo impactará en los precios navideños?  
Share on FacebookShare on Twitter

–El dólar ha registrado niveles no vistos en más de dos años, alcanzando un máximo de $1.000,80. Este comportamiento se atribuye a la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos. Pero, ¿Cómo impactará esta alza a los consumidores y qué productos podrían experimentar mayores incrementos en sus precios?

El académico Mauricio Carrasco, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UANDES, explica que el grueso del traspaso del tipo de cambio a precios finales suele materializarse dentro de los primeros seis meses tras el shock.

Por lo tanto, el impacto que podría tener en los precios es rápido, pero no inmediato. “Hay que pensar que las empresas van construyendo su stock a lo largo del año. En este sentido, los productos actualmente en venta fueron importados previamente a un tipo de cambio menor. Así, no esperaría un efecto significativo de cara a las compras de navidad”, comenta.

Ahora bien, de sostenerse el actual nivel de tipo de cambio cercano o incluso por sobre a los $1000 por dólar, para el académico ya se comenzarían a ver ajustes más notorios durante el primer semestre del próximo año. Teniendo en cuenta las cifras que relevó el Banco Central en su último IPoM, “donde indicó que los márgenes de las empresas están estrechos. En este caso, aun con una actividad poco dinámica, las empresas tendrían poco espacio para evitar alzas de precios”, explica.

Según Carrasco, los productos más afectados por esta alza serán aquellos del sector retail, debido a su alto componente de importación. Esto ejercerá una presión al alza en los precios de toda la gama de artículos, destacando especialmente los tecnológicos y el vestuario en general.

Compartir
Siguiente
El condicionamiento oculto

El condicionamiento oculto



Indicadores Económicos

Sábado 2 de Agosto de 2025
  • UF: $39.168,88
  • Dólar: $976,80
  • Euro: $1.116,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.840,43
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.