Para quienes enfrenten la experiencia de un embarazo y que manifiesten su intención de ceder su hijo en adopción, el Servicio Nacional de Menores (Sename) cuenta con un sub programa denominado Apoyo y Orientación a la Familia de Origen, el cual asiste a la gestante desde el ámbito técnico-jurídico y social en casos de esta índole.
Tal como lo garantiza la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, la familia es considerada como la instancia natural para el desarrollo, crecimiento y educación de los hijos, como también, la principal responsable de asegurar y satisfacer integralmente sus necesidades. Sin embargo, en ocasiones, este cuidado y protección no se desarrolla de acuerdo a lo esperado, y por diversas situaciones, todas complejas, provocan finalmente que la familia de origen, entendiendo por ésta, a la madre, el padre y/o la familia extendida, no asuman el cuidado del hijo o hija, sea por la forma en que se embarazó, la etapa de vida en la que se encuentra, conflictos preexistentes o por problemas psicológicos, entre otros.
“El programa acompaña a las mujeres durante todo el embarazo desde el punto de vista psicosocial, de manera que puedan tomar una decisión adecuada frente a la problemática que les afecta. Dentro de esta orientación que se les entrega a las gestantes, no se les discrimina, ni se les cuestiona por su decisión”, indicó la directora regional del Sename, María Teresa Osorio.
“Es importante hacer un llamado a la comunidad de modo que cuando sepan de personas o parejas que estén en esta situación, las orienten de manera que concurran a solicitar apoyo tal cual lo contempla la ley. Toda información es de carácter reservado por lo que pueden consultar sin miedo al hostigamiento o discriminación”, agregó María Teresa Osorio.
Finalmente, la directora del Sename señaló que “este no es un programa que propenda la entrega en adopción, sino que es un programa de acompañamiento para que las personas tomen la mejor decisión con toda la información a su disposición. Para ello, pueden consultar a través de nuestro sitio en internet (sename.cl) o bien, acercarse a la dirección regional del Sename”.