domingo, julio 20, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Vacaciones inclusivas

17 enero, 2025
en Columnistas
Vacaciones inclusivas
Share on FacebookShare on Twitter

El verano llegó y las familias disfrutan de las playas, ríos y lagunas de Chile, pero ¿es posible para todos?

En Chile, según el Tercer Estudio Nacional de Discapacidad (2022), el 17% de la población chilena tiene discapacidad, lo que corresponde a 3 millones 291 mil 602 personas.

Esta realidad nos permite reflexionar sobre todas las áreas de la vida humana, entre ellas la recreación, el ocio y el tiempo libre, las que son un derecho para todas las personas, además de los beneficios psicológicos y sociales que conlleva acceder a espacios naturales. La conexión con la naturaleza, la reducción del estrés y la mejora de la calidad de vida son aspectos para considerar.

¿Y cómo debiese ser una playa inclusiva? Debiese contar con una cadena de accesibilidad que permita a las personas en general disfrutar de las bondades de la arena y el agua, incluyendo estacionamientos accesibles, baños adaptados, red de paseos que ingresen a la arena con una superficie lisa pero antideslizante, rampas con un ancho no menor a 1 metro y 20 centímetros, sillas anfibias, además de contar con monitores y salvavidas capacitados.

Esta idea no es para nada utópica, ya que, a lo largo de Chile, actualmente se cuenta con al menos 23 balnearios inclusivos.

Respecto a las personas con discapacidad visual, aún queda por avanzar en cuanto a pavimento podo táctil y escritura en braille. Sin embargo, los perros de asistencia de estas personas podrán acceder a todos los lugares donde vaya su dueño, tanto a la arena como al agua, pues es un derecho contemplado por la ley.

Si bien, aún faltan muchos espacios accesibles, año a año se incluyen más balnearios a estos registros, estos impactan positivamente a la comunidad, además de fomentar un sentido de pertenencia y cohesión social.


Germán Maldonado Sepúlveda
Académico Terapia Ocupacional U. Andrés Bello, sede Concepció

Compartir
Siguiente
PDI detuvo a imputado vinculado a robo con violencia ocurrido en avenida «Alejandro Azolas»

PDI detuvo a imputado vinculado a robo con violencia ocurrido en avenida "Alejandro Azolas"


Indicadores Económicos

Lunes 21 de Julio de 2025
  • UF: $39.234,77
  • Dólar: $966,78
  • Euro: $1.120,00
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.783,81
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.