Regimiento Cazadores a Caballo
Esta unidad de caballería, al iniciar el conflicto, se encontraba de guarnición en Santiago, Los Sauces, Lumaco, Toltén, contando solo con 446 plazas.
La caballería y la artillería durante la guerra se encuentra en la mayor cantidad de acciones de guerra, ya que se dividían para ser parte de cada división.
Parte en marzo parte de su contingente al teatro de la guerra, participando en las acciones de Calama, Pisagua, Agua Santa, Negreiros, San Francisco, Tarapacá, Los Ángeles, Locumba, Tacna, Pachía, Arica, Chorrillos, Miraflores, Huamachuco y varias expediciones en la sierra y la de Arequipa.
En marzo de 1881 muchos cazadores volvieron a Chile, pero otros se quedaron.
Muchos de sus soldados murieron durante la guerra, y el chivateo y sonidos de sus cascos, aun se escuchan en el desierto, la montaña y en cada campo de batalla, donde cargaron nuestros centauros Inmortales.
Los escuadrones que se mantuvieron en Perú lo abandonan en junio de 1884.
Manuel Jesús Baquedano González es el mayor líder de esta unidad, aunque el centauro inmortal Sofanor Parra, también representa los valores del Cazadores, pero tampoco podemos olvidar al Sargento Tapia, y soldados Piñeiro y Benítez, quienes incluso hoy, se hacen sentir al sonido de sus sables cargando una y otra vez en pampa Germania.
Un hombre solo muere cuando se le olvida…
Por Mauricio Pelayo