Señor Director: La reforma de pensiones representa un desafío clave para el mercado laboral y la economía. El incremento de la cotización previsional es un cambio significativo que impactará la estructura de costos de las empresas, pero si se acompaña de incentivos adecuados, puede traducirse en un impulso para la inversión productiva y el empleo formal.
La cotización previsional aumenta desde 10% a 18,5%, en un plazo que puede ir entre 9 a 11 años, lo que permitirá mejorar las pensiones de los trabajadores de manera gradual y sostenible. Sin embargo, cualquier alza debe ir acompañada de medidas que impulsen la inversión y eviten efectos negativos sobre el empleo.
Para mitigar los efectos sobre el empleo, las empresas pueden jugar un rol clave impulsando estrategias de reconversión laboral, capacitación en nuevas habilidades y promoviendo la digitalización de procesos para aumentar la productividad. Asimismo, fomentar modelos de trabajo flexible y alianzas con instituciones educativas permitirá generar empleabilidad de calidad sin afectar la competitividad del mercado.
En este contexto, se vuelve esencial el diálogo entre el sector público y privado para diseñar estrategias que combinen el fortalecimiento del sistema de pensiones con un entorno de negocios dinámico y seguro.
Jorge Gamero
Gerente General ManpowerGroup Chile y Director de Experis para Sudamérica.