domingo, julio 13, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

La Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal exige sumar financiamiento para Plataforma Social en Nueva Ley de Pesca

4 abril, 2025
en Noticias
La Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal exige sumar financiamiento para Plataforma Social en Nueva Ley de Pesca
Share on FacebookShare on Twitter

Frente a la alarmante vulnerabilidad que enfrentan los pescadores artesanales en Chile, la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal pidió nuevamente al  Gobierno y al Congreso establecer un financiamiento adecuado para la Plataforma Social del sector, un mecanismo largamente demandado por las comunidades pesqueras para enfrentar las dificultades y riesgos de su labor.

Sólo entre enero y marzo de 2025 trece pescadores artesanales han muerto en el mar o se encuentran desaparecidos. Estos naufragios y accidentes ocurridos en diversas zonas del país han puesto en evidencia la precariedad en la que trabajan los pescadores artesanales y la falta que tienen de medidas de protección social efectivas.

Casos como el naufragio de la lancha BRUMA en Coronel, que dejó a siete tripulantes desaparecidos, o el rescate de pescadores a la deriva en Valparaíso y Calbuco, evidencian la urgencia de contar con una plataforma de apoyo que proteja a los trabajadores y a sus familias en situaciones de emergencia.

Una plataforma social financiada con recursos justos

Desde hace más de una década, la pesca artesanal ha exigido la creación de una plataforma social que garantice mecanismos de seguridad, asistencia en caso de accidentes y beneficios previsionales para los trabajadores del mar y sus familias. Si bien la nueva Ley General de Pesca que se está tramitando en la Cámara de Diputados y Diputadas (Boletín 16.500-21) incorpora un artículo sobre esta materia, su alcance es limitado, ya que solo busca incentivar a los armadores al pago de cotizaciones previsionales y no aborda la totalidad de las necesidades del sector.

Uno de los principales obstáculos para la implementación de esta plataforma es el insuficiente financiamiento que se destina al sector artesanal. Actualmente, las Licencias Transables de Pesca (LTP) tipo A, que fueron asignadas históricamente a grandes grupos industriales mediante la cuestionada Ley Longueira, generan una recaudación mínima en comparación con las licencias tipo B, que son subastadas. Si todas las licencias fueran licitadas en igualdad de condiciones, los recursos obtenidos permitirían financiar de manera efectiva la plataforma social que los pescadores han demandado durante años y aumentar los ingresos fiscales.

UN LLAMADO A LA JUSTICIA Y EQUIDAD EN LA PESCA

“La realidad es que el sistema actual sigue beneficiando a unos pocos mientras deja en la desprotección a miles de pescadores y sus familias. No podemos seguir permitiendo que quienes se apropian del mar chileno, mediante licencias asignadas a dedo sigan recibiendo privilegios, mientras nuestros compañeros arriesgan su vida día a día sin seguridad social alguna para ellos y sus familias”, afirmó Hernán Cortés, dirigente de la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal.

Desde la Alianza reiteraron que la tramitación en la Cámara Baja es el momento clave para corregir las injusticias del pasado y garantizar una distribución equitativa de los recursos del mar. “Queremos una pesca con dignidad para los pescadores y sus familias. Si realmente existe voluntad política, el financiamiento de la plataforma social debe ser una prioridad”, enfatizó Cortés.

La Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal continuará movilizada en todas las instancias legislativas para que se garantice el derecho de los pescadores a un sistema de protección social justo y sostenible, que les permita realizar su labor en condiciones dignas y seguras.

Compartir
Siguiente
INDAP Tarapacá: Agricultores tienen hasta el 10 de abril para apelar resultados del Programa de Recuperación de Suelos

INDAP Tarapacá: Agricultores tienen hasta el 10 de abril para apelar resultados del Programa de Recuperación de Suelos


Indicadores Económicos

Domingo 13 de Julio de 2025
  • UF: $39.270,30
  • Dólar: $950,43
  • Euro: $1.111,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.753,35
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.