lunes, septiembre 22, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Parkinson: detección temprana y tratamiento GES

12 abril, 2025
en Salud
Parkinson: detección temprana y tratamiento GES
Share on FacebookShare on Twitter

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, orientado a crear conciencia sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. Las campañas se enfocan en mejorar el conocimiento sobre esta patología, buscando nuevas alternativas de tratamiento y apoyo para los pacientes y sus familias.

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica, que implica la pérdida progresiva de células cerebrales productoras de dopamina, las cuales controlan el movimiento. Es por ello que sus síntomas principales son temblores, rigidez muscular, lentitud de movimiento y alteraciones en el equilibrio.

El diagnóstico temprano es crucial para mejorar la calidad de vida y controlar la progresión de la enfermedad. Generalmente las primeras señales pueden ser sutiles, como la rigidez en las extremidades, dificultades para caminar o temblores leves en las manos. A medida que la patología avanza, se pueden presentar problemas en la comunicación y para escribir, junto con trastornos del sueño, entre otros ejemplos.

Es fundamental que la familia, el usuario y los profesionales sanitarios se encuentren atentos a estos signos, para que quienes padecen este diagnóstico puedan recibir atención médica con la mayor antelación posible.

En Chile el Parkinson se encuentra incluido en el Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), lo que significa que las personas con esta enfermedad tienen derecho a recibir tratamiento y rehabilitación de manera oportuna, sin importar su nivel socioeconómico. El GES garantiza que los pacientes acceden a medicamentos, ayuda técnicas y cuidados específicos para mejorar su calidad de vida. Es importante destacar que el tratamiento debe comenzar a realizarse dentro de los veinte primeros días desde la confirmación del diagnóstico y, la atención con un especialista, dentro de sesenta días, para posteriormente participar de un proceso de rehabilitación.

Lo anterior implica la participación del Kinesiólogo, Terapeuta Ocupacional y Fonoaudiólogo, siendo fundamentales para ayudar a los usuarios a mantener su independencia en diversas actividades y ocupaciones.

Es responsabilidad de todos, desde la comunidad médico-terapéutica hasta la sociedad en general, el estar informados y comprometidos con el bienestar de las personas con Parkinson con el objetivo de formar espacios de convivencia más justos e inclusivos.

Ignacio Catalán, Académico Escuela de Terapia Ocupacional Universidad de Las Américas

Compartir
Siguiente
Pedro González Herrera, el soldado del Lautaro

Pedro González Herrera, el soldado del Lautaro


Indicadores Económicos

Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $951,03
  • Euro: $1.127,48
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.033,63
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,57
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.