Un taller práctico sobre cómo diferenciar productos agrícolas de origen clandestino de aquellos producidos en el mercado local o internados legalmente al país, dictaron profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a un grupo de dueños de pubs y restaurantes ubicados en la Península de Cavancha de Iquique.
La iniciativa, explicó la directora regional (S) del SAG Tarapacá, Sue Vera, tiene como propósito apoyar a los empresarios a fin de evitar que sean engañados al momento de adquirir para uso de sus locales productos de dudosa procedencia que pueden ser portadores de plagas, como es el caso de la mosca de la fruta.
“A la fecha el SAG en el marco de su programa de fiscalización ha decomisado más de 6 toneladas de productos de origen vegetal y animal en la región, y en ese proceso, hemos detectado que los contrabandistas están buscando nuevos métodos de comercialización, pudiendo afectar en este caso a empresarios de pubs y restaurantes que, cumpliendo con toda la regulación, podrían resultar engañados. Es por ello que se hace importante que ellos puedan reconocer las diferencias entre un producto legal y el clandestino”, agregó.
Fernando Chiffelle, seremi de Agricultura agregó esta es una actividad que el SAG continuará desarrollando con todo el sector turístico de la comuna, con el objetivo de prevenir este comercio desleal que afecta gravemente la economía de la región.
“El ingreso clandestino de productos agropecuarios es un problema que nos afecta a todos, y contrarrestar la demanda, es una de las vías de solución para este ilícito, que se traduce en el delito de contrabando, y que además pone en serio riesgo el patrimonio fito y zoosanitario de Chile”, puntualizó.