Una delegación de Consejeros Regionales de Arica y Parinacota participa activamente en el XIII Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú, formando parte de las subcomisiones de trabajo con diversas temáticas, entre las que figuran Seguridad, Turismo, Tráfico de Migrantes, Aduanas, Salud y Reducción de Riesgos y Desastres.
Tras la jornada inaugural, encabezada por el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco, se dio el vamos al trabajo de 17 subcomisiones, en las que intervienen los consejeros Oscar Pantoja -Presidente de la Comisión de Cooperación Internacional-, Nino Estay, Hermes Gómez, Denisse Morales, Lorena Ventura y Lin Kiu Ly.
“Es relevante el hecho de participar en esta XIII versión, en donde he sido parte de la anterior (…), en específico en la subcomisión social, ya que es importante el informar aquellos aspectos en que aún nos falta por avanzar, en que hay mucho trabajo que dice relación con el desarrollo de nuestra región, en comparación a la de Tacna, de ahí que es importante tener esa visión desde todos los ámbitos, porque como somos regiones alejadas del nivel central, se toman decisiones que perjudican a quienes estamos en los extremos, más aún siendo fronterizas, por lo que estoy expectante y optimista respecto a los acuerdos que se logren”, resaltó el consejero Pantoja.
Se esperan propuestas que apunten al fomento de la construcción de una región fronteriza, por medio de compromisos bilaterales que cada año son revisados y actualizados.
Delegaciones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Tacna y Moquegua, adoptarán acuerdos que permitirán el desarrollo de materias de interés común, las que apuntarán a la promoción del desarrollo económico, social y cultural de la macro zona conformada por el sur peruano y norte chileno.
Es dable consignar que el último comité fue el año 2023 en Tacna, en que se adoptaron 140 compromisos, y de ellos, 109 han sido cumplidos, por lo tanto, se han cifrado las mejores expectativas al término de ambas jornadas.