La “U” derrotó por 4-0 a Carabobo en el partido válido por el Grupo A de la Copa Libertadores, el cual se disputó en el Estadio Nacional. Los Azules dieron un gran paso a la clasificación a los octavos de final del torneo continental.
El elenco de Gustavo Álvarez necesitaba de una victoria ante los venezolanos, ya que la caída ante Estudiantes de La Plata enredó el panorama del cuadro estudiantil en el certamen internacional.
Charles Aránguiz volvió a la titularidad en U de Chile, luego de quedar al margen ante el conjunto ‘Pincharrata’ por un desgarro que arrastraba hace un par de semanas.
Cuando el reloj indicaba los 30 minutos de juego, Matías Sepúlveda se despachó un golazo de tiro libre para abrir la cuenta en el reducto de Ñuñoa. El jugador azul celebró hasta con lágrimas el tanto que le dio la ventaja ante Carabobo.
En el segundo tiempo, U de Chile siguió dominando las acciones de ataque y la posesión del balón, ante un cuadro venezolano que no tenía presencia en el área custodiada por Gabriel Castellón.
A los 64 minutos de juego, el juez del encuentro sancionó una mano dentro del área tras ser advertido por el VAR. Charles Aránguiz pateó desde los doce pasos para convertir la segunda cifra del ‘Romántico Viajero’.
Los embates de los azules no cesaron con el tanto del ‘Príncipe’ y continuó metiendo presión en el sector del rival.
En el minuto 81, Matías Zaldivia, quien se perderá el duelo con Botafogo por acumulación de tarjetas amarillas, anotó la tercera diana de U de Chile.
Para cerrar la goleada en el Estadio Nacional, Israel Poblete volvió a batir al meta Lucas Brauna para convertir la cuarta diana del equipo dirigido por Gustavo Álvarez.
Final del partido y U de Chile goleó a Carabobo en su quinto encuentro por la fase de grupos de la Copa Libertadores. La escuadra universitaria estará pendiente del duelo entre Botafogo y Estudiantes de La Plata, quienes juegan este miércoles en Brasil. (Consignado por t13.cl)
*Nota de la Redacción: La palabra «Carabobo» proviene del idioma arawak y significa «sabana de quebradas» o «sabana de agua». La palabra se compone de «Karau», que significa sabana, y «bo», que significa agua. El «bo» repetido, en este caso, indica abundancia de agua o quebradas