- La coordinadora de Lenguaje de Santo Tomás Iquique, fue la única representante de la institución, a nivel nacional, quien fue seleccionada entre centenares de innovadoras propuestas educativas.
Recientemente se desarrolló el “ XV Congreso Internacional sobre Formación, Competencias y Multidisciplinariedad (CIFCOM 2025)” y Santo Tomás estuvo presente a través de la participación de la coordinadora de Lenguaje, Paola Ahumada Contreras, quien fue acogida entre centenares de expositores nacionales para ser parte de la relevante instancia académica desarrollada entre el 14, 15 y 16 de mayo en la Universidad de Concepción.
Con el lema “Innovación educativa y competencias para un futuro sostenible: interdisciplinariedad y tecnología en la resolución de problemas globales”, el evento reunió a destacados académicos y académicos de Iberoamérica con el propósito de socializar experiencias y propuestas orientadas a fortalecer la educación desde un enfoque inclusivo, sostenible e interdisciplinario.
Durante el congreso, la profesora Paola Ahumada presentó su trabajo titulado “Nivelación de competencias comunicativas en estudiantes de formación técnico-profesional. Una habilidad integradora” , ponencia que fue seleccionada por el comité académico y científico por su pertinencia en el eje temático sobre políticas y prácticas institucionales para mejorar la calidad y el acceso universal al aprendizaje.
“Es un orgullo representar a nuestra casa de estudios en este espacio académico internacional, donde no solo compartimos experiencias, sino que también fortalecemos redes con otros profesionales comprometidos con el desarrollo educativo”, manifestó la académica, destacando el valor de este tipo de instancias para el crecimiento docente y la proyección del trabajo formativo que se realiza en la sede Iquique.
Relevancia académica
Frente a tan importante representación, la directora Académica del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica de Santo Tomás Iquique, Karen Torres Becerra, señaló que “consideramos vital el proporcionar habilidades en torno al desarrollo del lenguaje y la comunicación, ya que son herramientas claves para el futuro laboral de nuestros y nuestros estudiantes. Como IP nos encontramos trabajando en un nuevo proceso de Acreditación, y estas iniciativas demuestran nuestro compromiso con la mejora continua y la innovación en la enseñanza técnica profesional”.
El congreso fue organizado por la Corporación CIMTED, el Centro Internacional de Servicios en Educación, Investigación y Desarrollo (CISEID) y la Universidad de Concepción, reconocido por su trayectoria y excelencia académica a nivel nacional e internacional.