Este viernes, los ministros titulares del Primer Tribunal Ambiental, Marcelo Hernández y Mauricio Oviedo, junto al asesor del organismo el experto en temas medio ambientales Cristián López, expusieron ante los miembros de la Comisión de Medio Ambiente y Energía del CORE, que preside el consejero Pablo Zambra, las atribuciones y competencias que tiene este tribunal, cuya jurisdicción comprende desde la Región de Arica-Parinacota hasta la Región de Coquimbo.
Los magistrados llegaron a la región, con el objetivo de dar a conocer las competencias que tiene, según la Ley 20.600 que creó esta instancia judicial, que está adscrita a temas específicamente de justicia ambiental.
Inicialmente, la exposición de los magistrados del Tribunal Ambiental estaba planificada para realizarse en la comuna de Pozo Almonte, pero debido a los problemas que provocó el fenómeno climatológico que afectó a la región, y que motivó al personal municipal de dicha comuna, a desplegarse en terreno para apoyar a los vecinos afectados, la exposición de los ministros se trasladó a Iquique, y se realizó en la Sala de Plenarios del Consejo Regional.
La visita de los magistrados que componen el Primer Tribunal Ambiental fue gestionada por el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Pablo Zambra. A la exposición de los ministros asistieron además, los consejeros miembros de la comisión Verónica Aguirre, Eduardo Mamani e Iván Pérez.
También estuvieron presentes el SEREMI de Minería Gonzalo Vidal; el Subdirector Norte de la CONADI Bob Brkovic; funcionarios de la DIPLAD del Gobierno Regiona; profesionales de las oficinas de medio ambiente de las municipalidades de Iquique y de Pozo Almonte; representantes de organizaciones indígenas; profesionales de ONG ambientalistas; académicos e investigadores independientes.
Durante la exposición, los magistrados aclararon que el Tribunal Ambiental tiene como misión, resolver las controversias medioambientales según su competencia legal.
El Primer Tribunal Ambiental tiene jurisdicción en las cinco regiones del norte del país, aunque sus dependencias están en la Región de Antofagasta. La ley permite que las demandas y reclamaciones puedan ser interpuestas ante los tribunales ordinarios de todo el territorio jurisdiccional, sin necesidad de los intervinientes viajen hasta Antofagasta para tratar los casos.
Cabe señalar que el Primer Tribunal Ambiental está constituido como un órgano colegiado mixto, es decir, esta compuesto por ministros abogados y científicos, cualidad que le permite incorporar al análisis jurídico de cada caso, una perspectiva técnica y especializada.








