martes, julio 8, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Renombrado equipo de arquitectos inicia etapa de diseño de restauración de la Ex Cárcel de Pisagua

6 junio, 2025
en Noticias
Renombrado equipo de arquitectos inicia etapa de diseño de restauración de la Ex Cárcel de Pisagua
Share on FacebookShare on Twitter

-Recinto es propiedad del Gobierno de Tarapacá y tiene 115 años de historia.

Un destacado equipo de arquitectos, ingenieros, constructores civiles, entre otros profesionales ha comenzado la etapa de diseño del proyecto de restauración de la ex cárcel pública de Pisagua, un inmueble histórico declarado Monumento Nacional y emblemático sitio de memoria de la región.

El proyecto, liderado y financiado por el Gobierno de Tarapacá, cuenta con la participación de las consultoras U.T.P. Rosenmann López Arquitectos SPA y Cristián Castillo Echeverría E.I.R.L. El monto contratado para esta etapa asciende a más de 450 millones de pesos ($451.165.340) del FNDR y el diseño busca convertir a la ex cárcel en un Centro de Interpretación Histórica de acceso público.

Este jueves, ambas empresas, además de los funcionarios de la División de Infraestructura y Transporte (DIT) del GORE – dirigido por Gissel Godoy – realizaron la primera visita técnica a la ex cárcel de Pisagua, ocasión en que este equipo multidisciplinario pudo identificar el avanzado estado de deterioro de este edificio de 115 años de historia, con 87 años de uso carcelario o penitenciario.

Actualmente, el inmueble presenta daños estructurales progresivos y un riesgo inminente de colapso, situación crítica que exige un diagnóstico exhaustivo para determinar el alcance de los daños y definir las soluciones estructurales que garanticen la seguridad de las personas y la preservación de este importante patrimonio.

El Premio Nacional de Arquitectura año 2024, Cristian Castillo, es parte de esta iniciativa. “Estamos muy emocionados de estar acá en la región. Vemos cómo hay un ambiente de recepción a la realización de este proyecto y a su ejecución posterior, para transformarlo en un centro de memoria que reconozca la historia de ese espacio y de ese territorio, pero también la creación de un lugar donde el pueblo de Pisagua pueda contar con un edificio que le permita crecer como comunidad”.

Agregó “Sabemos que existen diferencias, grupos que apoyan, grupos que detractan este tipo de intervenciones, pero creemos que somos capaces de convencerlos del beneficio que le va a prestar no solo a Pisagua, sino que, a toda la región, la realización de un proyecto de esta índole”.

“En esta visitamos técnica, estamos con los ingenieros estructurales, con los museógrafos, los arqueólogos, para definir las tareas, sobre todo la primera gran tarea que tenemos es que este edificio no se caiga y hacer una propuesta de refuerzo (de la estructura)”, puntualizó Castillo.

Por su parte, el gobernador José Miguel Carvajal, quien conversó con la comitiva sobre los detalles de este proyecto que comenzó con el proceso de compra por parte del Gobierno Regional, hasta la formulación de la iniciativa, destacó la experiencia de los consultores.

“Estamos muy contentos de contar con una un equipo de trabajo con bastante experiencia, sobre todo con Cristian, que es Premio Nacional de Arquitectura, y que nos permite confiar en el estándar del proyecto que estamos llevando adelante, que merece el compromiso que tenemos por la recuperación del patrimonio y de nuestra identidad en Tarapacá”, señaló la primera autoridad regional.

Sobre el desafío de ejecutar la etapa de diseño, Carvajal manifestó, “estamos enfrentándonos a un inmueble con características muy particulares, a propósito de la historia de la ex cárcel de Pisagua, pero sobre todo en un inmueble de 115 años que hay que recuperar y que tenemos que hacernos cargo de restaurar y poner en valor, no solamente por el patrimonio, sino que hay aristas tan significativas como el desarrollo turístico de la región”.

Igor Rosenmann, arquitecto y representante de una de las consultoras, explicó, “Desde nuestra perspectiva y con la experiencia que hemos ido ganando en la restauración de edificios patrimoniales, creo que este (proyecto) es el más importante que hemos tomado, por toda la significación que tiene, toda la carga histórica, política, que tiene el edificio. Por lo tanto, es un proyecto de gran envergadura, de gran complejidad, no solo desde el punto de vista arquitectónico de la restauración técnica, sino de todo lo que implica la participación ciudadana, la vinculación de la comunidad en el proyecto. Nuestra tarea es vincular, unir, y que sea un proyecto deseado, querido, sustentable en el tiempo”.

“Lograr la aprobación de los recursos de esta consultoría fue un trabajo invisible y silencioso que hoy florece a través de esta visita a Pisagua, en esta primera visita técnica. Hay una calidad impresionante de profesionales con vasta experiencia en restauración patrimonial, hay muchos arquitectos, cada uno con su especialidad. Y también está la profesional de participación ciudadana que ya comenzó a vincularse con los vecinos, donde también hay un desafío enorme”, explicó la jefa de la DIT, Gissel Godoy.

Los productos de la consultoría se desarrollarán en ocho etapas, incluidas la de Participación Ciudadana, dentro de la cual, se realizarán cuatro instancias fundamentales para invitar a la comunidad a involucrarse en el proceso de diseño y recuperación de este sitio de memoria.

HISTORIA

La ex cárcel de Pisagua, construida a comienzos del siglo XX, formó parte de un complejo urbano fundamental para la actividad portuaria y salitrera de la zona. Durante el siglo XX, su historia estuvo marcada por su uso como recinto carcelario.

Junto al Teatro Municipal y los restos del antiguo hospital, conforman la memoria de esta localidad.

Tras 35 años de protección como Monumento Histórico y ocho años como inmueble recuperado por el Estado a través del Gobierno Regional, su restauración constituye un paso crucial para rescatar y poner en valor su historia y legado.

Compartir
Siguiente
Vehículo irrumpió en pleno concierto de los Cuatro Cuartos y causó caos en Arica

Vehículo irrumpió en pleno concierto de los Cuatro Cuartos y causó caos en Arica


Indicadores Económicos

Martes 8 de Julio de 2025
  • UF: $39.288,00
  • Dólar: $940,28
  • Euro: $1.100,90
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.731,17
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,52
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.