- Positivo saldo de las presentaciones del Bafona en la región, el cual realizó cuatros espectaculares galas y actividades formativas y de difusión.
Un total de 2 mil 30 personas pudieron disfrutar de las cuatro presentaciones abiertas a todo público que realizó el Ballet Folklórico Nacional, BAFONA, elenco de música y danza tradicional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en las comunas de Iquique, Pica, Huara y Alto Hospicio.
“En la gira el ballet pudo compartir con el público su alegría por estar celebrando 60 años de vida y además de presentar sus cuadros oficiales pensados para la gira, también realizaron actividades especiales donde interactuaron mucho con el público. Para nosotros esta fue una gran gira y esperamos que la comunidad la haya disfrutado tanto como lo hizo el propio elenco”, manifestó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Sandra Mercado.
En Iquique, además de la gala nocturna, se realizó una función especial para 200 adultos mayores coordinada por Senama y para escolares de educación púbica, con delegaciones de las escuelas Violeta Parra, Elena Duvauchelle, España y Centenario, donde se hizo subir a alumnos a bailar tres pies de cueca sobre el escenario del Teatro Municipal de Iquique.
“Es súper bueno, sobre todo para los niños, porque ellos hacen lo mismo a nivel escala, entonces bailar en el escenario con Bafona es algo con lo que se sienten realizados y contentos. Además, había algunos que por primera vez venían al Teatro Municipal, así que la experiencia fue muy recomendable, en especial para quienes están recién empezando en el mundo de las tradiciones, de los ballets y los conjuntos folklóricos”, puntualizó la profesora del área de danza de la Escuela Artística Violeta Parra, Bárbara Lafuente, quien también bailó.
PICA
La segunda parada de la gira fue en la comuna de Pica, donde el Ballet Folklórico Nacional, llegó al Liceo Padre Alberto Hurtado para participar de un encuentro con grupos de baile de la comuna. En la ocasión pudieron aprender más sobre nuestra danza regional, el Cachimbo y las diferencias existentes entre los distintos tipos de Cachimbo de acuerdo con la zona del territorio regional en que tienen origen. Los integrantes del elenco aprendieron la danza y terminaron bailando junto a los cultores.
En cuanto a la presentación, casi 400 personas llegaron a presenciar el espectáculo y tanto músicos como equipo de danza y equipo técnico recibieron una calapurca de parte del área de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Pica, para concluir bailando cueca con el público.
HUARA
En el caso de la comuna de Huara, Bafona se presentó ante 150 personas que llegaron al Gimnasio Techado de Huara, para disfrutar de los cuadros “Zamacueca», “Romance Campesino” y “Chiloé, Mito y Tradición”, además de cantar clásicos de la música chilena junto a los asistentes.
Finalmente, en Alto Hospicio se cerró la gira ante 450 personas en el Gimnasio Techado de la comuna. Previo al espectáculo realizaron una medicación con grupos de danza de Alto Hospicio donde enseñaron algunas técnicas en el ámbito del marcado y la preparación previa a la danza, lo que incluyó calentamiento, elongación, uso y disposición del vestuario, entre otras.
“Una de las misiones nuestras es que toda la población tenga acceso a este tipo de espectáculos y que no solo sea en Santiago. Queremos cubrir territorios aislados y las necesidades de todos los grupos etarios. El público de la gira fue maravilloso, los adultos mayores muy buenos para cantar y los niños buenos también para bailar. Que ellos nos acompañen es parte también de nuestro espectáculo, al final de las presentaciones sacamos a bailar al público, generalmente lo hacemos y en el caso de Iquique preparamos a los niños un poco antes porque no hay acceso directo al escenario”, dijo el director de Bafona Jaime Hernández.
La gira fue organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Tarapacá y contó con el apoyo de las municipalidades de Iquique, Pica, Huara y Alto Hospicio.