Cada año, al acercarse el Día Internacional de las Cooperativas, que este 2025 se conmemora el 5 de julio, se nos ofrece una oportunidad invaluable para detenernos, reflexionar y renovar nuestro compromiso con un modelo que ha transformado millones de vidas alrededor del mundo: el modelo cooperativo.
En un entorno global muchas veces marcado por la desigualdad, la exclusión y la concentración de oportunidades, las cooperativas emergen como una fuerza transformadora. Hoy, más de 3 millones de cooperativas en el mundo agrupan un 12% de la población global, generan alrededor de 700 millones de empleos y movilizan negocios que superan los dos billones de dólares. Pero más allá de las cifras, lo esencial está en su forma de hacer las cosas: democrática, transparente y con un profundo enfoque en las personas.
Las cooperativas no sólo entregan productos o servicios; promueven dignidad, autonomía y esperanza. Especialmente en América Latina y en países como Chile, donde aún persisten brechas de acceso principalmente al sistema financiero formal, las cooperativas de ahorro y crédito abren puertas que durante años han estado cerradas para muchos. Son un puente real hacia el desarrollo y el bienestar, particularmente en comunidades excluidas por razones de género, territorio o nivel socioeconómico.
Desde Naciones Unidas se reconoce que el quehacer cooperativo se alinea de manera natural con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): fomenta el trabajo decente, impulsa la equidad, promueve la seguridad alimentaria y potencia el desarrollo comunitario. Por eso, fortalecer su alcance —mediante políticas públicas adecuadas, marcos legales justos y el reconocimiento de su rol— es fortalecer un camino distinto y necesario: uno en que el desarrollo no sea un privilegio, sino un derecho.
En Coonfia, creemos que cooperar no es sólo un verbo: es una forma de ver el mundo. Es confiar en el otro, crecer juntos y entender que el progreso verdadero solo se logra cuando nadie queda atrás. Es cierto que solo se avanza más rápido, pero en conjunto se llega más lejos.
Celebremos este mes con orgullo, pero también con conciencia del camino que aún tenemos por recorrer. Sigamos construyendo juntos un mundo más justo, inclusivo y humano.
José Miguel Romero, Gerente general de Cooperativa Coonfia