La fiscal regional de Tarapacá, María Trinidad Steinert, calificó como un “negocio” el caso de los -ahora- exfuncionarios de la FACh que intentaron trasladar droga en un avión institucional, advirtiendo que la sustancia incautada “está asociada a la organización criminal del Tren de Aragua”.
En diálogo con radio Duna, la persecutora partió abordando el proceder en el caso, en medio de la contienda de competencias entre el Ministerio Público y la justicia militar. Así, dijo que “en todo delito común el Ministerio Público es responsable de dirigir la investigación”.
“En este caso es un tráfico ilícito de droga, es un delito que afecta a la salud de todos, la salud pública y, por lo tanto, no es un delito especial del tipificado en forma explícita en el Código de Justicia Militar, que quizás ahí yo pudiera entender algún debate mayor”, aseguró.
“Ahora, sí quiero hacer presente que esto es una evolución jurisprudencial. Cada día más se entiende que el Ministerio Público está llamado a conocer esta especie de delitos“, complementó.
La contienda de competencias
La persecutora aseguró que, por lo anterior, el día viernes solicitó los antecedentes a la Fuerza Aérea, quienes el lunes dieron cuenta que no se entregarían los antecedentes, porque ellos entendían que son competentes.
Así, acudió ante la Corte de Apelaciones de Iquique, y tras la entrega de un informe que fue insuficiente a juicio de la fiscal, este miércoles se dio 24 horas a la FACh para una entrega más detallada.
“Ayer la FACh me envía efectivamente lo que se denomina el autoprocesamiento, que es una copia de las imputaciones que se hacen a estas cinco personas por el delito que se le atribuye, que es el tráfico ilícito estupefaciente. (…) Y a mi entender sería conveniente que nos remitieran todo el expediente”, explicó Steinert, lo que finalmente será posible gracias al dictamen de la Corte.
Por otra parte, la persecutora explicó el detalle de lo hasta ahora conocido, sosteniendo que la droga incautada “efectivamente corresponde a ketamina”. Y sobre las vinculaciones de esta droga con el Tren de Aragua, replicó: “No le puedo decir si hay un nexo con el Tren de Aragua. (…) Lo que sí yo he señalado es que la ketamina está asociada a esta organización criminal, o sea, ellos lo utilizan mucho”.
“De hecho, acá cuando se inicia la investigación del Tren de Aragua, se inicia porque se detiene a tres personas extranjeras con ketamina, quienes dan cuenta que son obligados a transportar esta droga a través de la frontera por el Tren de Aragua”, afirmó.
Aun así, advierte que “hay que ver las distintas aristas de una posible investigación, de dónde viene esta droga, a dónde iba específicamente”.
Finalmente, Steinert dijo que la cantidad de droga en el caso de la FACh sería de 4 kilos, lo que “es una cantidad importante, y en plata también es bastante plata”.
“Imposible que sea para consumo personal próximo en el tiempo. O sea, 4 kilos efectivamente es para una venta, o sea, acá hay un negocio. Y vamos a ver si es que llegamos a tener los antecedentes cuántas veces anteriormente se realizó, que yo creo que esta no es la primera vez”, concluyó.